epicureismo

Páginas: 4 (903 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2014
Epicureísmo
El epicureísmo es un sistema filosófico que defiende la búsqueda de una vida buena y feliz mediante la administración inteligente de placeres y dolores, la ataraxia (ausencia deturbación) y los vínculos de amistad entre sus correligionarios. Fue enseñada por Epicuro de Samos, filósofo ateniense del siglo IV a. C. (341 AC) que fundó una academia llamada el Jardín y cuyo pensamientofue seguido después por otros filósofos, llamados epicúreos.1
Doctrina[editar]
El placer para el epicureísmo no debía limitarse sólo al cuerpo, como preconizaba el hedonismo cirenaico, sino que debíaser también intelectual, ya que el hombre es un todo. Además, para Epicuro la presencia del placer o felicidad era un sinónimo de la ausencia de dolor, o de cualquier tipo de aflicción: el hambre, latensión sexual, el aburrimiento, etc. Era un equilibrio perfecto entre la mente y el cuerpo que proporcionaba la serenidad o ataraxia.
Según Adolfo Sánchez V. "El epicúreo alcanza el bien, retiradode la vida social, sin caer en el temor a lo sobrenatural, encontrando en sí mismo, o rodeado de un pequeño círculo de amigos, la tranquilidad de ánimo y la autosuficiencia".2
El bien supremo y elmal supremo[editar]
Para Epicuro, los placeres y sufrimientos son consecuencia de la realización o impedimento de los apetitos. Epicuro distingue entre tres clases de apetitos, por tanto placeres:
Losnaturales y necesarios, como alimentarse, abrigo, y el sentido de seguridad, que son fáciles de satisfacer;
Los naturales pero no necesarios, conversación amena, gratificación sexual.
Los nonaturales ni necesarios, la búsqueda del poder, la fama, el prestigio
Los placeres del cuerpo y los del alma[editar]
Es importante aclarar que Epicuro no era dualista, es decir, no postulaba la oposicióncuerpo-alma; el alma, igual que el cuerpo, es material y está compuesta de átomos. También distinguía entre dos tipos de placeres, basados en la división del hombre entre dos diferentes pero...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Epicureismo
  • Epicuro
  • Epicuro
  • Epicureismo
  • Epicureismo
  • EPICUROS
  • Epicuro
  • Epicureísmo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS