epicuro

Páginas: 2 (295 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2014
Epicuro (griego: Επίκουρος; Samos, aproximadamente 341 a. C. - Atenas, 270 a. C.) fue un filósofogriego, fundador de la escuela que lleva su nombre (epicureísmo). Los aspectosmás destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo.
Defendió una doctrina basada en la búsqueda del placer, la cual debería ser dirigida por laprudencia. Semanifestó en contra del destino, de la necesidad y del recurrente sentido griego defatalidad. La naturaleza, según Epicuro, está regida por el azar, entendido como ausencia decausalidad.Sólo así es posible la libertad, sin la cual el hedonismo no tiene motivo de ser. Criticó losmitos religiosos, los cuales, según él, no hacían sino amargar la vida de los hombres.El fin de la vida humana es procurar el placer y evadir el dolor, pero siempre de una manera racional, evitando losexcesos, pues estos provocan un posterior sufrimiento. Losplaceres del espíritu son superiores a los del cuerpo, y ambos deben satisfacerse con inteligencia, procurando llegar a un estado de bienestar corporal y espiritual al quellamaba ataraxia. Criticaba tanto el desenfreno como la renuncia a los placeres de la carne, arguyendo que debería buscarse un término medio, y que los goces carnales deberían satisfacersesiempre y cuando no conllevaran un dolor en el futuro. La filosofía epicureísta afirma que la filosofía debe ser un instrumento al servicio de la vida de los hombres, y queelconocimiento por sí mismo no tiene ninguna utilidad si no se emplea en la búsqueda de la felicidad.
Aunque la mayor parte de su obra se ha perdido, conocemos bien sus enseñanzas a través dela obra De rerum natura del poeta latino Lucrecio (un homenaje a Epicuro y una exposición amplia de sus ideas), así como a través de algunas cartas y fragmentos rescatados
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Epicureismo
  • Epicuro
  • Epicuro
  • Epicureismo
  • Epicureismo
  • EPICUROS
  • Epicuro
  • Epicureísmo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS