epilepsia refractariaaa PROYECTO EMERGENCIA

Páginas: 28 (6830 palabras) Publicado: 8 de agosto de 2015
Universidad Técnica de Manabí
Facultad de Ciencias de la Salud
Carrera de Medicina

PROYECTO DE ADULTEZ, PROBLEMA Y EMERGENCIA
TEMA:
“MANEJO DE EPILEPSIAS DEL LÓBULO TEMPORAL REFRACTARIAS AL TRATAMIENTO”


CATEDRÁTICO
Dr. Reinaldo González Piloto
INTEGRANTES:
CAICEDO FREIRE MARÍA LISSETTE


SEXTO NIVEL PARALELO “B”

JULIO 2015


INDICE






TEMA:


“MANEJO DE EPILEPSIAS DEL LÓBULOTEMPORAL REFRACTARIAS AL TRATAMIENTO”
OBJETIVOS



OBJETIVO GENERAL:



OBJETIVOS ESPECIFICOS:
























METODOLOGÍA






















INTRODUCCIÓN

La epilepsia siempre ha sido una enfermedad universal; no distingue sexos, razas o medios sociales. La historia universal reconoce epilépticos famosos como Juana de Arco, Julio César,  Napoleón y en el campo de las artes, figuras comoEdgar A. Poe , Charles Dickens,  George Gershwin y Dostoievsky, entre otros.
La epilepsia es un desorden crítico relativamente común que afecta a alrededor de 60 millones de personas en todo el mundo, siendo uno de los desórdenes patológicos con más alto índice de prevalencia. Es por tal motivo que constantemente se realizan investigación para tratarla para pesar de todo existe un grupo deepilepsias que aún recientes avances en el desarrollo de los fármacos antiepilépticos (FAE), la epilepsia refractaria continúa siendo el mayor problema clínico, razón por la cual se realiza esta revisión bibliográfica para expresar y conocer diversos puntos sobre la epilepsia refractarias,

Entre los puntos a tratar son: conceptualización de epilepsias refractarias, factores intrínsecos yextrínsecos, causas, manejo de las epilepsias refractarias al tratamiento enfocado principalmente a las del lóbulo temporal, puesto que estas son las más frecuente en la sociedad.

MARCO TEÓRICO

MANEJO DE EPILEPSIAS REFRACTARIAS DEL LOBULO TEMPORAL

CONCEPTUALIZACIÓN DE EPILEPSIAS REFRACTARIAS

Epilepsia es considerad como una alteración del cerebro caracterizada por una predisposición duradera paragenerar crisis epilépticas y por sus consecuencias neurocognitivas, psicológicas y sociales. La definición de epilepsia requiere la aparición de, al menos, una crisis epiléptica.
La epilepsia no se considera una enfermedad ni un síndrome, sino una categoría amplia de síntomas complejos, motivados por funciones cerebrales alteradas, secundarias a diversos procesos patológicos y con múltiples facetasindividuales para cada paciente.
El tratamiento tradicional y estandarizado de las epilepsias está basado fundamentalmente en la administración crónica y continuada de fármacos antiepilépticos (FAE), con propiedades poco más que sintomáticas, ya que inhiben la aparición de las crisis epilépticas (CE) pero no modifican el sustrato patológico fundamental que genera la susceptibilidad de base a supadecimiento. De forma aproximada, entre el 60 y el 80% de los pacientes epilépticos tratados con FAE quedan libres de CE de forma permanente mientras que el resto continúan presentándolas con mayor o menor frecuencia e intensidad, por lo que a esto se lo denomina EPILEPSIA REFRACTARIA, la misma que no existe una definición firmemente consensuada de ER. Pero se los ha definido como aquellos que sonlos de epilepsia intratable, farmacorresistente, incontrolable, grave, severa, rebelde o de difícil control.
Para considerar una epilepsia como resistente a FAE se necesita el diagnóstico de certeza de las CE, ya que entre un 15 y 20% de los pacientes epilépticos catalogados como refractarios, presenta otro tipo de eventos de carácter no epiléptico, fundamentalmente crisis psicógenas y síncopes.Asimismo, el tratamiento debe adecuarse al tipo de CE y síndrome epiléptico. En cuanto a la frecuencia de las CE, se deben considerar sus características, su repercusión en la calidad de vida (CV) y elementos subjetivos del afectado y su entorno, más que el número total de CE por unidad de tiempo. La resistencia probada a FAE es un punto crucial en el diagnóstico de ER puesto que se sabe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proyecto prevención y atención de emergencias
  • Informe Proyecto de Emergencia Benjamin
  • Proyecto De Seguridad Y Emergencia Escolarr
  • proyecto salida de emergencia
  • HC utilizada en proyecto Epilepsia 1
  • proyecto de emergencia escolar
  • PROYECTO CURRICULAR DE EMERGENCIA 2015
  • Proyecto de la paslla de la emergencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS