epoca colonial

Páginas: 3 (637 palabras) Publicado: 23 de enero de 2014
Siglo XVII[editar · editar código]
Venezuela en el siglo XVII

El siglo XVII ve el surgimiento del cacao (1615) como un gran producto de exportación, así como la caña de azúcar, el tabaco, la saly los cueros. El trigo decae hacia el consumo interno, por aumento poblacional.

Se ordena la fundación hacia 1618 de pueblos de doctrina para recoger a los indios y nacen así pueblos como Turmero,Guarenas, Choroní, Petare, Baruta, La Victoria, Cagua, San Mateo, Santa Lucía, El Valle, Antímano, etc., impulsados por orden real y localmente por acción del obispo y el gobernador, acatando dichaorden.

Las ciudades costeras se fortifican ante el auge pirata. Se construyen fortalezas como la de Araya en el oriente (1622-1646), Pampatar y Santa Rosa en Margarita, San Antonio en Cumaná o SanCarlos de la Barra, en la entrada del Lago de Maracaibo. Maracaibo es asaltada por piratas en 1642, y luego repetidamente en otras ocasiones, así como Gibraltar, en el propio lago, Trujillo, Cumaná yMargarita.

La Catedral del Obispado se muda en 1637 de Coro, en donde residía desde 1530, a Caracas y las misiones como institución de varias órdenes como la de los franciscanos y jesuitas comienzana ejercer su labor pobladora, ordenadora y evangelizadora en todo el territorio, a partir de la segunda mitad del siglo XVII.

El así llamado terremoto de San Bernabé ocurrido en junio de 1641destruye la mayor parte de las edificaciones de Caracas y poblaciones cercanas. Enfermedades contagiosas tales como el cólera, el sarampión, la Peste Negra y la gripe, atacan en varias ocasiones laspoblaciones castellanas, produciendo estragos entre los indios, esclavos y españoles. Una de las más graves ocurrida en 1657, que produce muchos fallecidos en Caracas y otras ciudades.

Hacia 1780 seextingue por etapas la institución de la Encomienda de Indios.
Siglo XVIII[editar · editar código]

En 1728 el escritor mantuano José de Oviedo y Baños escribe una Historia de la Conquista y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • epoca colonial
  • la epoca colonial
  • EPOCA COLONIAL
  • Epoca colonial
  • EPOCA COLONIAL
  • Epoca colonial
  • Epoca Colonial
  • Epoca Colonial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS