ERGONOMIA

Páginas: 51 (12680 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2013
ERGONOMIA
Arqta. Nora Nonino

ERGONOMIA

1. INTRODUCCION

¿Qué es la ergonomía?
‘La Ergonomía es una ciencia aplicada, interdisciplinaria, que investiga al hombre en relación con el trabajo.’

“ERGO”: Trabajo “NOMOS”: Reglas

¿Cómo poder explicar con palabras tan amplio concepto?. Si dedicamos sólo unos minutos a pensar suimplicancia, nos daríamos cuenta que cada una de las disciplinas que conocemos y con las que convivimos a diario están relacionadas directamente con el hombre en su entorno cotidiano, con su medio ambiente de trabajo. La ingeniería, la psicología, la sociología, la medicina, etc., toman participación al estudiar el trabajo y sus consecuencias en los seres humanos. Sus objetivos primordiales son laeficacia funcional, manteniendo o mejorando el bienestar humano, creando condiciones de trabajo apropiadas y optimizando su capacidad física y psíquica. Los diseñadores industriales trabajan sobre las modificaciones de objetos, tanto utilizados como herramientas de trabajo como aquellas a producir; los profesionales del trabajo se ocupan de las modificaciones en los métodos de trabajo y susprocesos, los ingenieros industriales se interesan sobre la repercusiones en la productividad y los profesionales especializados en Higiene y Seguridad se encuentran abocados a la prevención de infortunios, detectando riesgos y modificando condiciones adversas o peligrosas. Si seguimos buscando, encontraremos muchas definiciones como éstas, prestemos atención a los diferentes objetivos que involucraésta disciplina:

“La ergonomía, es una disciplina científica que estudia integralmente al hombre (o grupo de hombres) en las condiciones concretas de su actividad relacionadas con el empleo de las máquinas (medio técnico). El hombre, la máquina y el medio ambiente son vistos en ergonomía como un todo complejo funcional en el que el papel rector corresponde al hombre”

Ergonomía: “ Análisis de lascondiciones de trabajo que conciernen al espacio físico, ambiente térmico, ruidos, iluminación, vibraciones, posturas de trabajo, desgaste energético, carga mental, fatiga nerviosa, carga de trabajo, y todo aquello que pueda poner en peligro la salud del trabajador y su equilibrio psicológico y nervioso”.
‘Por un análisis de las condiciones de trabajo obrero en la empresa’, F. Guerland; M. N.Beauchense; J. Gautrat; G. Roustang; del laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo- Aix-en-Provence, Francia. 1975

Ergonomía: “Tecnología que se ocupa de las relaciones entre el hombre y el trabajo. Considera al hombre como un ‘ente’ inmerso en un medio hostil, eliminando, en lo posible, los factores contrarios al confort global”
Plan Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo,Ministerio de Trabajo- España

Ergonomía: N. F. Economía Política. “Conjunto de técnicas puestas al servicio de las Empresas para aumentar la capacidad productiva y el grado de interacción en el trabajo de los productores directos”
Gran Enciclopedia Larousse. 1977

Podríamos sintetizar estos conceptos diciendo que reune y organiza conocimientos de diferentes campos de la ciencia de formaque puedan ser utilizados para la concepción y diseño de los medios, procedimientos y lugares de trabajo, fijando como objetivo proteger y preservar la salud física , psíquica y social de los trabajadores y desarrollando sus capacidades profesionales dentro del marco de la producción y la calidad.

2. CARACTERISTICAS
¿Por qué es importante la Ergonomía?
Basándonos en los trabajos realizadospor la OSHA (Occupational Safety and Health Administration), entidad que ha estudiado en forma profunda el tema de la ergonomía, podremos obtener datos más concretos para poder entender la importancia de corregir posturas, conductas y procesos en función del bienestar de los operarios y de la empresa. Actualmente, las industrias están dedicadas a mejorar y optimizar su productividad para mejorar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ergonomía
  • Ergonomia
  • Ergonomia
  • ERGONOMIA
  • Ergonomia
  • Ergonomía
  • Ergonomia
  • ERGONOMÍA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS