ERUPCION DENTARIA

Páginas: 9 (2227 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2014
ERERUPCION DENTARIA

La erupción dentaria no comprende solamente la aparición del diente en la boca, sino q se trata de un mecanismo más complejo, ya q durante la formación de la corona en el interior de los maxilares se produce un movimiento oclusal en consecuencia del CRECIMIENTO EXENTRICO, así llamado xq el diente crece a partir de un plano fijo y el aumento del volumen de la corona deldiente determina un cambio con respecto a ese plano fijo.
Además los elementos dentarios al llegar al plano de la oclusión e iniciar la actividad masticatoria sufren un desgaste en bordes incisales y caras oclusales, desgaste que debe ser compensado aumentando la altura vertical del diente depositando cemento apical y hueso en el fondo del alveolo, x todo esto, la salida del diente atraves de laencía es solo una etapa del proceso eruptivo, considerando el concepto actual de la erupción como “Todo el proceso de traslación vertical que involucra todo el ciclo vital del diente”.
Mecanismo Eruptivo: Hay varias teorías que tratan de explicar la erupción dentaria: “el proceso eruptivo es un mecanismo multifactorial, es x eso q no hay una sola teoría q la explique”
Teorías
A. FORMACION YCRECIMIENTO DE LA RAIZ
B. APOSICION DEL CEMENTO APICAL: Con depósito selectivo y reabsorción ósea alrededor del diente y simultáneo crecimiento del huevo alveolar.
C. PRESION VASCULAR E HIDROSTATICA: Se produce un aumento local de la presión tisular en la zona periapical, q empujan al diente en dirección oclusal.
D. TRACCION DEL LIGAMENTO PERIODONTAL, DESARROLLO Y CAMBIO DEORDENACION DE LAS FIBRAS DEL PERIODONTO: Tironeamiento del diente x acción de fibras y células periodontales.

Por lo tanto el crecimiento de la raíz seria el desencadenante ya q el aumento de la longitud del diente mas el depósito de cemento mas la reabsorción y neoformacion selectiva del hueso a nivel del alveolo, convierte una fuerza de dirección apical en una fuerza de dirección oclusal(acomodamiento de la raíz) a lo q se suma el aumento de la presión
tisular que contribuye al movimiento vertical y la tracción del ligamento periodontal, desarrollo y cambio de ordenación de las fibras del periodonto y x otro la tracción ejercida x los fibroblasto x su capacidad de contraerse y esa contracción se transmite a las fibras x medio de un fibronexo al cual se une el colágeno x unaglucoproteina (la fibronectina) sobre las fibras del ligamento periodontal. X lo tanto consideramos a la erupción como un fenómeno multifactorial y cual fuera de ellos puede compensar al otro.
Durante la erupción dentaria se pueden distinguir 4 movimientos esenciales:
1. TRASLACION: todo el diente pasa de un lugar al otro.
2. AXIAL, VERTICAL U OCLUSAL: El diente se dirige al plano oclusal en sentidode su eje longitudinal.
3. ROTACION: Gira alrededor de su eje.
4. INCLINACION: Se inclina alrededor del “FULCRUM” (unión del tercio ½ con el apical)
ETAPAS DE LA ERUPCION DENTARIA
Puede ser dividido en 3 fases o etapas
1 PREERUPTIVA 2. ERUPTIVA PREFUNCIONAL 3. ERUPTIVA FUNCIONAL
FASE O PERIODO

FORMACION DE...

MOVIMIENTOS

CRECIMIENTO DIFERENCIAL


PREERUPTIVO
Hasta completarla corona



Corona: dentina y esmalte
Canastilla ósea o Alveolo primitivo



Oclusales y vestibulares reales: todo el crecimiento excéntrico
Anteriores: mesial
Posteriores: distal
Todos: vestibular


HUESO
Y
GERMEN


PREFUNCIONAL
Hasta alcanzar la oclusión
Raíz
Alveolo
Periodonto
Tejido paradentario: periodonto de inserción y periodonto de protección

Oclusales yvestibulares
Erupción activa y pasiva






HUESO
Y
PAPILA

FUNCIONAL
Hasta la perdida
Dientes acortados
Superficies de contacto
Oclusal
Mesial

HUESO
Y
CEMENTO

1. PREERUPTIVO (intramaxilar)
Los gérmenes dentarios q se desarrollan en el interior de los maxilares alcanzan su máxima diferenciación y comienzan a formar los tejidos duros, dentina hacia adentro y esmalte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Erupcion Dentaria
  • Erupción Dentaria
  • Erupcion Dentaria
  • Erupcion dentaria
  • Erupcion Dentaria
  • Erupcion dentaria
  • Erupcion dentaria
  • Erupcion dentaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS