Es posible la democracia en Venezuela Ana T

Páginas: 14 (3331 palabras) Publicado: 27 de enero de 2016
¿Es posible la democracia en Venezuela?
Por Ana Teresa Torres | 1 de diciembre, 2014

La democracia es un bien escaso que podemos lograr pero también perder, y su construcción y mantenimiento son tareas permanentes para cualquier sociedad. Según algunos pensadores de indudable legitimidad, el pueblo venezolano tiene una indomable vocación democrática, de modo tal que los momentosantidemocráticos que puedan eventualmente presentarse en algún tramo de su historia son pasajeros. Ciertamente, todo momento histórico es por definición pasajero, pero no es esa una respuesta suficientemente tranquilizadora. No comparto el dicho según el cual “el ADN venezolano es democrático”. No hay nada en los venezolanos que asegure su destino democrático, como tampoco hay nada que asegure lo contrario. EnVenezuela durante cuatro décadas tuvimos un Estado liberal que puso en práctica una democracia populista, muy efectiva en los primeros veinte años (1958-1978) y progresivamente deteriorada en los segundos veinte años (1978-1998). El momento inaugural puede localizarse el 18 de octubre de 1945; su momento emblemático el 23 de enero de 1958; su decadencia en la década de los años ochenta, con variasfechas significativas: 1983 –año de de la devaluación de la moneda–; 1989 –año en que se produjeron los sucesos conocidos como el Caracazo; 1992 –año en que tuvieron lugar dos golpes de Estado conducidos por el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200; y su caída en 1998 –año en el que uno de los comandantes golpistas obtuvo el triunfo electoral en las elecciones presidenciales con una ampliamayoría.
El derrumbe del mito democrático consolidó una matriz de opinión (que persiste hoy) según la cual Venezuela quedó literalmente destruida durante el período de la democracia representativa; opinión, creencia o sentimiento que se transformará en idea fuerza en el discurso de la Revolución Bolivariana. La negación de todo lo construido a partir de 1958 se insertó en el pensamiento de losvenezolanos como una idea irrefutable; a mi juicio no suficientemente contestada por los factores opositores que, por temor a la matriz antipartidos, han mostrado una conducta tímida, y hasta cierto punto avergonzada, en la defensa de los innegables logros del período, y de la democracia como sistema.
Después de 15 años de destrucción sistemática de las instituciones y la cultura democrática nosencontramos hoy, a fines de 2014, en un momento signado por una disyuntiva: la posibilidad, por el momento incierta, de reconstruir el régimen democrático, o al menos de refaccionar el actual para que alcance de nuevo la calificación de democracia, y al mismo tiempo de perderlo por un tiempo indefinido. Tenemos, a mi juicio, factores a favor y en contra, desde el punto de vista de nuestras matricesculturales, percepciones, autopercepciones, creencias, mitos y valoraciones. Entremos, pues, en las representaciones del imaginario venezolano, que no son en sí mismas ideas políticas pero tienen como consecuencia efectos políticos. Pero antes de establecer los obstáculos y las ventajas socioculturales para la democracia, quisiera de antemano proponer que Venezuela no reúne los requisitos mínimos parauna democracia plenamente liberal, según el modelo de los países europeos y norteamericanos, ni tampoco los reunía en 1958, de modo que el sistema que funcionó fue el de la democracia populista dentro de un Estado liberal. Para el funcionamiento pleno de una democracia liberal se requiere de un Estado cuyas instituciones públicas sean más fuertes y respetadas por toda la sociedad que lastendencias personalistas que inevitablemente surgen en los individuos. Veremos a continuación que esa premisa no se cumple. Y desde el lado de los ciudadanos se requiere, precisamente, la mentalidad de ciudadano, la mentalidad del “pagador de impuestos” (Tax payer), consciente de que es su trabajo y el producto de su trabajo lo que sustenta al Estado y a la sociedad, y que por lo tanto su opinión y su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • democracia en venezuela
  • Democracia en venezuela
  • Democracia En Venezuela
  • La democracia en venezuela
  • Democracia En Venezuela
  • Democracia en venezuela
  • DEMOCRACIA EN VENEZUELA
  • Democracia en venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS