Esbozo De Quimica

Páginas: 9 (2018 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2015
Republica Bolivariana de Venezuela
U.E Colegio El Buen Pastor
4to; Sección B








Esbozo












Alumno: Gabriel Rojas
Punto de Ebullición; Temperatura a la cual se produce la transición de la fase líquida a la gaseosa. En el caso de sustancias puras a una presión fija, el proceso de ebullición ode vaporización ocurre a una sola temperatura; conforme se añade calor la temperatura permanece constante hasta que todo el líquido ha hervido. Presión de Vapor; es la presión de la fase gaseosa o vapor de un sólido o un líquido sobre la fase líquida, para una temperatura determinada, en la que la fase líquida y el vapor se encuentra en equilibrio dinámico; su valor es independiente de lascantidades de líquido y vapor presentes mientras existan ambas. Este fenómeno también lo presentan los sólidos; cuando un sólido pasa al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido (proceso denominado sublimación o el proceso opuesto llamado sublimación inversa) también hablamos de presión de vapor. En la situación de equilibrio, las fases reciben la denominación de líquido saturado y vapor saturado.Punto de Congelación; de un líquido es la temperatura a la que dicho líquido se solidifica debido a una reducción de energía. El proceso inverso se denomina punto de fusión. Presión Coligativa; se llaman propiedades coligativas a aquellas propiedades de una disolución que dependen únicamente de la concentración. Generalmente expresada como concentración equivalente, es decir, de la cantidad departículas de soluto por partículas totales, y no de la composición química del soluto. Están estrechamente relacionadas con la presión de vapor, que es la presión que ejerce la fase de vapor sobre la fase líquida, cuando el líquido se encuentra en un recipiente cerrado. La presión de vapor depende del solvente y de la temperatura a la cual sea medida (a mayor temperatura, mayor presión de vapor).Se mide cuando el sistema llega al equilibrio dinámico.
Sustancias Orgánicas.
Gas natural
Alcohol etílico
-Ácido cítrico
Cafeína
Nicotina
Glucosa
Ácidos grasos (ácido esteárico)
Aminoácidos (valina, leucina, etc.)
Nucleótido (timina, guanina, adenina, etc.)
Fructosa
Sustancias Inorgánicas.
Sustancias Inorgánicas;
Dióxido de carbono
Agua
Cloruro de sodio
Permanganato de potasioclorato de potasio
Monóxido de Nitrógeno
Ozono
Acido clorhídrico
Hidróxido de sodio
Nitrato de potasio




Biografia; Poeta y dramaturgo inglés, nacido en Stratford-upon-Avon (Warwickshire) dos o tres días antes del 26 de abril de 1564 (fecha en que fue bautizado) y muerto el 23 de abril de 1616. Es el máximo escritor en lengua inglesa, el más conocido, el más traducido y aquel sobre el que máslibros se han escrito. Tanto en su faceta de poeta como en la de dramaturgo consiguió convertir la lengua inglesa en el vehículo con el que expresar todas las emociones y las pasiones humanas posibles. Conocía la naturaleza humana, y sus personajes respiran con vida propia porque son individuos radicalmente distintos. Ningún otro dramaturgo ha creado tantos personajes universales. Sus obras son lasmás representadas en el mundo entero. El día 23 de abril, que fue también el día de su muerte. En 1582, a los 18 años, se casó con Anne Hathaway, de Shottery Shakespeare nació en el mejor momento literario inglés, en el Siglo de Oro de la literatura británica. Los primeros años
Los primeros años
Los comienzos de Shakespeare como escritor son oscuros. No se conserva ningún resto e incluso susprimeras obras demuestran un poder verbal que sugiere a un escritor ya experimentado. Además los editores del Primer Folio no ordenan las obras por orden cronológico de composición, sino agrupándolas en un sentido genérico: Comedias, Historias y Tragedias. Pero las divisiones son imperfectas. Todavía hoy se adepta la cronología propuesta por E.K. Chambers.
Las únicas obras que Shakespeare escribió...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Esbozos
  • Esbozo
  • Esbozo
  • Esbozo
  • Esbozo de un ensayo
  • Esbozos De La Historia
  • Esbozo Historico
  • Esbozo ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS