escuela

Páginas: 171 (42529 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2013
Vol.I-piii

20.9.2002

10:56

Page 1

Globalización
y trabajo decente
en las Américas
XV Reunión Regional Americana
Lima, diciembre de 2002

Informe del Director General

Oficina Internacional del Trabajo

Este informe puede ser consultado en el sitio Internet de la OIT
(http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/rgmeet/index.htm)

ISBN 92-2-313278-9

Primera edición2002

Las denominaciones empleadas, en concordancia con la práctica seguida en las Naciones
Unidas, y la forma en que aparecen presentados los datos en las publicaciones de la OIT no
implican juicio alguno por parte de la Oficina Internacional del Trabajo sobre la condición
jurídica de ninguno de los países, zonas o territorios citados o de sus autoridades, ni respecto
de la delimitación desus fronteras.
Las referencias a firmas o a procesos o productos comerciales no implican aprobación alguna
por la Oficina Internacional del Trabajo, y el hecho de que no se mencionen firmas o procesos
o productos comerciales no implica desaprobación alguna.
Las publicaciones de la OIT pueden obtenerse en las principales librerías o en oficinas locales
de la OIT en muchos países o pidiéndolasa: Publicaciones de la OIT, Oficina Internacional
del Trabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza, que también puede enviar a quienes lo soliciten un
catálogo o una lista de nuevas publicaciones.
Impreso en Suiza

ATA

Indice
I. Introducción ...........................................................................................

1

II. Globalización y trabajo decente......................................................

7

1. Crecimiento económico, desigualdad y exclusión social en las
Américas .........................................................................................
Apertura económica, ajuste estructural y mercado de trabajo
Los efectos esperados y observados de la liberalización
económica y del ajuste estructural .......................................Aumento de las migraciones .......................................................
Los grandes excluidos: poblaciones indígenas y campesinas
pobres ...............................................................................................

8
8
10
16
18

2. La economía global y el trabajo decente ..................................

18

Expansión de la precariedad y de lainseguridad ..................

18

La gente tiene legítimas dudas ...................................................

19

El trabajo debe ser decente ........................................................

19

3. Los déficit de trabajo decente en las Américas ......................

23

Déficit en materia normativa ......................................................

23Déficit en materia de empleo e ingresos .................................

25

Déficit en materia de protección social ....................................

27

Déficit en materia de desarrollo organizativo y de diálogo
social ...........................................................................................
Globalización sí, pero ¿qué globalización? ..............................29
30

4. Las premisas para la generación de trabajo decente ..............
Recuperar la solidaridad para ofrecer seguridad ...................
Un cimiento para construir el futuro: los derechos
fundamentales en el trabajo ..................................................
Preservación y desarrollo de las libertades democráticas .....

33
37

5. La generación de trabajo decente...............................................

37

Lo que debemos y sabemos hacer: las políticas para la
generación de trabajo decente en el contexto de una
globalización diferente ............................................................
La integración de las políticas económicas y sociolaborales

GLOBALIZACION Y TRABAJO DECENTE EN LAS AMERICAS

31
31

37
47

V

INDICE

6....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Escuela
  • Escuela
  • Escuela
  • La escuelas
  • Escuela
  • Escuela
  • Escuela
  • Escuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS