Estadisticas del cerdo

Páginas: 9 (2219 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2015
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

Materia: Sistemas de producción animal

Profesor: Teodoro Miguel Merlos Barajas
Alumna: Brenda Araceli Ramos Ruíz

Estadísticas sobre cerdos


Estadísticas del cerdo
Población animal:
Mundial  Los cerdos domésticos que se encuentran en el Continente son productos del cruce de cerdo europeo. Se estima quesu domesticación ocurrió en el Asia hace 6000 años, y los primeros cerdos llegaron a las Américas traídos por los conquistadores europeos, multiplicándose rápidamente en todos los países. En 1999 la población mundial de cerdos era de 916 millones. En el Cuadro No. 1 se observa la distribución de la población mundial de cerdos así como su disponibilidad por habitante.
El Continente Americano ocupael tercer lugar en importancia y se considera que la existencia de una gran producción extensiva de cerdos en comparación con el Asia y Europa, ha limitado el desarrollo de la especie.
Cuadro No. 1.- Distribución de la Población Mundial del Cerdos
CONTINENTE REGION PAIS
MILLONES DE CABEZAS
%
MILLONES DE HABITANTES
%
CERDOS POR HABITANTE
Asia
523
57.1
3585
59.8
0.15
Europa
210
22.9
729
12.2
0.29América
151
16.5
907
15.1
0.17
América del Norte
89
9.7
404
6.7
0.22
E.U.A.
62
6.8
274
4.6
0.23
Canadá
12
1.3
31
0.5
0.39
México
14
1.5
96
1.6
0.15
América del Sur
55
6.0
336
5.6
0.16
Argentina
3
0.3
36
0.6
0.08
Brasil
31
3.4
166
2.8
0.19
Chile
2
0.2
15
0.3
0.13
Colombia
2
0.2
41
0.7
0.05
Ecuador
3
0.3
12
0.2
0.25
Paraguay
3
0.3
5
0.1
0.60
Perú
3
0.3
25
0.4
0.12
Venezuela
5
0.5
23
0.4
0.22
ElCaribe3
4
0.4
37
0.6
0.11
Cuba
2
0.2
11
0.2
0.18
América Central
3
0.3
130
2.2
0.02
Africa
27
2.9
749
12.5
0.04
Oceanía
5
0.5
30
0.5
0.17
Total:
916
100.0
6000
100.0
0.15




Nacional  Existe una estrecha relación entre los estados con mayor producción y con mayor población porcícola, con excepción de Chiapas y Veracruz, en donde los sistemas predominantes son el Semitecnificado y el Traspatio, conreducidos niveles de productividad. Los cinco estados que cuentan con la mayor población porcina son: Jalisco, Sonora, Chiapas, Veracruz y Yucatán, que en conjunto aportan el 46% del total nacional.
ESTADO
INVENTARIO (CABEZAS DE GANADO)
Sonora
1’ 692, 942
Jalisco
984, 119
Guanajuato
937, 416
Puebla
719, 316
Veracruz
517, 321
Fuente: Centro de Estadística Agropecuaria/ SAGAR
En suma, estas entidadesaportan el 56.3% al ámbito nacional.

Estatal  De acuerdo al VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007, las existencias totales de las Unidades de Producción que se dedican a la cría y explotación de ganado porcino, a nivel nacional son de 8’ 611, 401 cabezas.
Jalisco ocupa el segundo lugar con 984, 119 cabezas, que representan el 11.4%.

Producción de carne:
Mundial  La carne roja de mayorconsumo mundial es la carne de cerdo, cuya demanda en las últimas décadas ha experimentado un fuerte incremento. Ello se ha debido a los cambios en los patrones de consumo derivados del aumento de ingresos en los países en desarrollo con economías de rápido crecimiento.
En el mundo desarrollado sobreviven muy pocas formas tradicionales de producción porcina. Junto con nuevos nichos de mercado comola ganadería porcina biológica, estos métodos de producción tradicionales son una muestra de la viabilidad de los sistemas de producción alternativos, generalmente sistemas agropecuarios mixtos vinculados con los mercados locales en lugar de sistemas productivos no ligados a la tierra cuya meta es el mercado mundial.
PAÍSES
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
%
China
41.829
43.19345.054
43.042
45.139
46.014
42.710
46.691
48.823
50.050
49,68
U.E.
16.554
16.609
16.665
19.819
19.638
19.823
21.364
20.872
19.825
20.202
20,05
USA
8.389
8.685
8.816
8.817
8.660
8.643
8.965
8.806
9.013
8.428
8,37
Japón
2.268
2.377
2.331
2.529
2.509
2.452
2.473
2.486
2.467
2.437
2,42
Fed. Rusa
2.076
2.453
2.417
2.338
2.486
2.639
2.803
3.112
3.049
3.119
3,10
Brasil
1.919
1.975
1.957
1.979
1.949...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cerdos
  • CERDOS
  • Cerdos
  • Cerdos
  • Cerdos
  • Cerdos
  • cerdos
  • Cerdos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS