Estado, capital y acumulación por desposesión en la patagonia

Páginas: 38 (9279 palabras) Publicado: 6 de abril de 2011
Estado, capital y acumulación por desposesión. Los espacios rurales patagónicos y su renovado perfil extractivo de recursos naturales

Guido Galafassi[1]

Resumen
El objetivo de este trabajo es caracterizar el proceso económico reciente vinculado al desarrollo de la explotación de recursos naturales y apropiación de la tierra en la Patagonia, poniendo especial énfasis en la relaciónentre el Estado y el Capital en tanto promotores y ejecutores de la política dominante.

Abstract
The objective of this paper is to characterize the recent economic process in Patagonia, related to the development process of natural resources exploitation and occupation and management of the land. The relationship between Capital and State, who are considered the fundamental promoters ofdominant policies, is the main focus of this article.

Palabras claves: Patagonia, saqueo, recursos naturales, relación Capital-Estado, desarrollo regional.

Key words: Patagonia, sacking, natural resources, Capital-State relationship, regional development.

Introducción

Luego de la larga agonía que implicó la salida de la llamada etapa de “sustitución de importaciones”, América Latinaen general y Argentina en particular comienzan a reeditar, renovando, su perfil histórico de dadores de recursos naturales y materias primas al mundo desarrollado. Son así las áreas definidas como rurales aquellas que se ven principalmente involucradas en el proceso de extracción fundamentalmente a partir de proyectos de enclave cuya conexión con los puntos de exportación es casi directa.La región Patagónica, que durante todo el siglo XX, luego de la eliminación de la población indígena originaria, se caracterizó por ser un área con economías de enclaves ligadas fundamentalmente al petróleo y con ganadería extensiva o agricultura selectiva, profundiza en las últimas décadas del siglo su rol de oferente de recursos naturales y territorio. A la continuación de la explotación depetróleo, unido al gas, se agregan la minería, la explotación forestal, el avance de la frontera agropecuaria via sojización, la especulación inmobiliaria en regiones turísticas, renovándose también su potencialidad como región rica en agua para producción de energía, en un contexto mundial en donde el recurso agua comienza a ser considerado como un bien estratégico para el futuro cercano. Todoesto unido a un fuerte y renovado proceso de concentración de la tierra y en donde los recursos esenciales de la producción agropecuaria, minera e hidrocarburífera constituyen elementos de disputa por parte del capital, ya sea nacional o internacional.

Territorios extractivos: el renovado rol de América Latina como oferente de recursos naturales

Es la propia “lucha civilizatoria” la quese despliega en la construcción y uso del territorio, dando lugar a lo que se denomina territorio complejo[2]. Así, espacio material y espacio simbólico son dialécticamente soporte y creación de la historia y la cultura, al mismo tiempo que de ellos emana también el proceso de construcción de utopías colectivas y alternativas societales. En estos territorios complejos, incluso la históricadivisión entre lo rural y lo urbano se va desdibujando cada vez más, por cuanto a medida que crece la capacidad de aporte de capital, la posibilidad de transformación territorial es mayor así como la “fricción del espacio” disminuye sus costos. Lo urbano es relativamente cada vez más rural (vía desconcentración y acercamiento a una naturaleza más o menos construida) y lo rural asume cada vez más ciertosparámetros de lo urbano, especialmente en lo referente a la abrumadora aportación de tecnología compleja que imprime un alto proceso de modificación del paisaje, de los ritmos de vida y que fundamentalmente define un patrón de desarrollo cuyo eje lo marcan los grandes centros de concentración del capital mundial, actuando por tanto los territorios periféricos solo como soporte del proceso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • acumulación por desposesión
  • acumulacion por desposesion
  • Acumulacion Del Capital
  • La Acumulación Del Capital
  • Acumulación de capital
  • El Capitalismo y Su Acumulacion
  • acumulacion del capital
  • Acumulacion capital

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS