Estrategias de negocios

Páginas: 8 (1822 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2015

La organización moderna, más allá del fordismo
“Estrategias de negocios” Miguel Lengyel




EL AUGE DEL MODELO FORDISTA

En la década y media posterior a la culminación de la Segunda Guerra Mundial el sistema de producción de masas o fordista se consolidó como modelo casi hegemónico para la organización de las actividades productivas.
En los años ´20 y ´30 muchas corporaciones americanas ya sehabían organizado siguiendo sus principios y prácticas.
La imagen de la empresa de gran porte, verticalmente integrada y jerárquicamente estructurada, se constituyó en la expresión concreta por excelencia de los principios prevalecientes de organización industrial.

LA FORMULA DEL ÉXITO
El modelo fordista de organización productiva, involucra un conjunto complejo de funciones y actividades.
Elnúcleo de la empresa, se superpone e interactúa con la administración y la gestión, las actividades de diseño e ingeniería de procesos y productos, y una multiplicidad de actividades de servicios.
El modelo fordista se asienta sobre un conjunto de principios esenciales.
Estos principios pueden ordenarse en cuatro categorías principales:
*principios relativos al producto;
*principios referidos al usode los recursos (equipamiento y personal);
*principios organizativos;
*principios relativos a la relación entre la organización y su contexto

-PRODUCTO
La empresa organizada según los principios y prácticas fordistas está orientada a la elaboración en gran escala de productos homogéneos. La estandarización, antes que la variedad o la diferenciación, constituye la preocupación del modelofordista.

-TECNOLOGIA Y RECURSOS HUMANOS
Es un rasgo distintivo de la empresa fordista la utilización de tecnologías rígidas o dedicadas (tecnologías destinadas a un determinado uso).
Se espera que el trabajador adquiera una especialización cerrada.

-ORGANIZACIÓN
Empresa castillo: la figura de una pirámide con su vértice hacia arriba representando la estructura organizativa de la empresa.
En primerlugar, en la cúpula de la organización (jerarquía) se concentra el proceso de toma de decisiones. En segundo lugar, responde a una alta especialización y división del trabajo en el desempeño de tareas. En tercer lugar, implica una distinción entre concepción y ejecución, entre las actividades de pensar y hacer.
La lógica dominante de la empresa es la de una organización asentada sobre el eje “órdenesy control”.

-LA EMPRESA Y SU CONTEXTO
En el paradigma fordista, la empresa tiende a ver a sus proveedores como menos abastecedores de materiales o componentes. La relación que establece con ellos es de corto plazo y puntual.
No existe espacio en la empresa fordista para la participación del cliente en cuanto a la organización ni tampoco en el rol o influencia sobre los atributos del producto o eldesempeño de la empresa.
La empresa fordista mantiene una relación nula o distante con la competencia.




EL CONTEXTO EN EL QUE FLORECIÓ EL MODELO FORDISTA
En primer término, se produjo un proceso de sostenida incorporación de ciudadanos al consumo; la producción nacional tenía como destino prioritario el mercado domestico.
En segundo orden, los mercados de consumo estuvieron caracterizadoshasta mediados de los años ´70 por una demanda estable y homogénea.
El modelo fordista demostró que su capacidad para producir bienes estandarizados en grandes series se correspondía con una demanda creciente y poco sofisticada. La estabilidad de la demanda en el tiempo era el reaseguro, para que la empresa alcanzara economías de escala, redujera costos de producción y se posicionara en el mercado porlos precios de sus productos.
Este contexto comenzó a tener cambios drásticos a partir de fines de los ´70.


LA EMERGENCIA DE NUEVAS PRÁCTICAS PRODUCTIVAS

El periodo que se inicia a mediados de los años ´70 puede caracterizarse como uno de esos episodios críticos en la historia industrial.
Las características previas de los mercados y de la demanda sufrieron profundas redefiniciones que,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ESTRATEGIA DE NEGOCIO
  • Estrategia De Negocios
  • Estrategia de negocios
  • ESTRATEGIA DE NEGOCIOS
  • Estrategias de negocios
  • estrategia de negocios
  • Estrategias De Negocios
  • Estrategias De Negocio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS