estudiante filosofía unlam

Páginas: 64 (15977 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2014
 Capítulo 1 
La filosofía puede definirse como gusto por lo complejo porque requiere del deseo, de la pasión, el amor. Se habla del gusto por 
el saber, por no quedar satisfechos con una primera respuesta fácil y sencilla. 
Filosofía y pasión: El estudio de la filosofía requiere del compromiso y la pasión, ya que no es una actiidad desinteresada y descomprometida. Para cultivarlo se necesita curiosidad, inquietud ante la realidad, descontento o insatisfacción con el saber 
previamente adquirido, cierto espíritu de lucha y polémica. 
Pensar: Significa etimológicamente pesar y sopesar, ponderar el peso de algo, examinarlo. Es tomar conciencia que los 
pensamientos pesan y se necesitan distintas fuerzas para mantenerlos, enfrentarlos o levantarlos. Algunos pensamientos pueden aplastarnos, no es solo entenderlos, hay que poder medir las fuerzas. 
Introducción a la filosofía: Los equívocos a evitar son “iniciación” e “introducción” ya que no es que se entra a la filosofía desde 
afuera, sino que se lo hace desde adentro, que pertenece a la esencia del hombre. Se trata de una elevación desde lo más simple a lo más complejo. Requerira de un proceso paralelo de conversion. Es menester transformarse a sí mismos para poder 
volcarse junto con este proceso. 
La filosofía es histórica: El pensamiento filosófico siempre esta situado en un contexto, una época singular. No se trata de 
pensamientos verdaderos independientemente del momento histórico en que se lo pronuncie. Incertidumbre de la totalidad: El concepto de mundo implica una totalización del sentido, una realidad en la que las cosas se 
articulan formando una totalidad que los engloba.  
En nuestra época por un lado se produce la globalización, un modo de vida propiciado por el mercado y la ciencia. Sabemos 
controlar las máquinas y las energías naturales para fines humanos y por el otro lado experimentamos un a incertidumbre ante la totalidad, cuanto más riguroso es nuestro control sobre los procesos, más inestable y descontrolado se vuelve el conjunto. 
Desarrollamos un poder que ha desbordado nuestra capacidad de control y cuyos efectos son inversamente proporcionales a 
los esfuerzos que se realizan para controlarlos.  
Cuanto mas racionales son nuestros medios, más irracionales son los fines. La racionalidad instrumental consiste en calcular los medios para alcanzar determinados fines con el menor gasto y el mayor rédito posibles. No se puede aplicar a las ciencias 
sociales porque no son cosas. 
Desde la perspectiva racional instrumental solo se considera objetivo aquello que tiene una utilidad, cumplen la función para la 
que han sido creados. Para lo que se los usa para a ser subjetivo, por lo tanto irracional. 
Se distinguen dos procesos en la época moderna: El proceso objetivo es la fragmentación del hecho: A mayor control mayor incertidumbre, no sabe los efectos colaterales. Y un proceso subjetivo: La incapacidad de comprender la totalidad. 
Los problemas son generales y universales, nadie los puede ignorar pero tampoco nadie los ha resuelto de manera satisfactoria 
para todos. No nos son utiles las respuestas de los otros, en tanto efectuadas desde la particularidad. En específicas condiciones locales, epocales particulares, lo que responde a una particularidad no lo hace en lo global. 
Insistir en las preguntas: Pueden estar mal planteadas o no hemos desarrollado las mediciones que permiten contestar la o no 
comprendemos lo preguntado realmente. 
Origen de la filo: El modo de preguntar procede de los griegos, cuando se pregunta qué es no se pide que se le diga el nombre, sino que se quiere saber la esencia de ese ser. El origen refiere al impulso omotivaciónn. 
Estos son 
 • Platon y Aristoteles decian que era el asombro, la conciencia del no saber. • Descartes: La duda, poner a prueba una 
supuesta verdad. Buscar una verdad evidente, de fundamento seguro y firme. Expresa necesidad de seguridad y fundamento. • ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Unidad 2
  • Unidad 1 filosofia unlam
  • FILOSOFIA PARCIAL UNLAM
  • Actividades Filosofia Ingreso Unlam
  • Shiller Filosofía Unlam
  • filosofia unlam 2
  • Parciales De Filosofia, Unlam
  • Examenes filosofia, ingreso UNLAM

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS