ESTUDIO COMPARATIVO DEL REGLAMENTO DE MEDIACI N buenas tareas

Páginas: 20 (4965 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2015





ESTUDIO COMPARATIVO DEL REGLAMENTO DE MEDIACIÓN
DE CANACO CON
LA LEY DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL TSJDF




Mayra Eternod Arámburu

REGLAMENTO CANACO

LEY DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL TSJDF



Artículo 1
Ámbito de aplicación

1. Este Reglamento se aplicará a la mediación de controversias que deriven de una relación contractual u otro tipo de relación jurídica, o se vinculen con ella,cuando las partes que procuren llegar a una solución amistosa de su controversia hayan acordado aplicar el Reglamento de Mediación de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México.

2. Las partes podrán acordar, en cualquier momento, la exclusión o modificación de cualquiera de estas reglas.

3. Cuando alguna de estas reglas esté en conflicto con una disposición del derecho que las partesno puedan derogar, prevalecerá esta disposición.
Artículo 1. Las disposiciones contenidas en la presente Ley son de orden público, interés general y observancia obligatoria en el Distrito Federal, y tienen como propósito reglamentar el párrafo tercero del artículo 17 y el párrafo sexto del artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y regular la mediación como método degestión de conflictos para la solución de controversias entre particulares cuando éstas recaigan sobre derechos de los cuales pueden aquellos disponer libremente, sin afectar el orden público, basado en la autocomposición asistida.

Artículo 3. La mediación tiene como objetivo fomentar una convivencia social armónica, a través del diálogo y la tolerancia, mediante procedimientos basados en laprontitud, la economía y la satisfacción de las partes.

La mediación, como método de gestión de conflictos, pretende asimismo evitar la apertura de procesos judiciales de carácter contencioso y poner fin a los ya iniciados.

 

Artículo 2
Inicio del procedimiento de mediación

1. La parte que tome la iniciativa de la mediación enviará, por escrito, a la otra parte una invitación a la mediación deconformidad con el presente Reglamento, mencionando brevemente el asunto objeto de controversia.
2. El procedimiento se iniciará cuando la otra parte acepte la invitación a la mediación. Si la aceptación se hiciere oralmente, es aconsejable que se confirme por escrito.
 3. Si la otra parte rechaza la mediación, no habrá procedimiento de mediación.
 4. La parte que inicie la mediación, si no reciberespuesta dentro de los 30 días siguientes al envío de la invitación, o dentro de otro período de tiempo especificado en ella, tendrá la opción de considerar esa circunstancia como rechazo de la invitación a la mediación. Si decide considerarla como tal, deberá comunicarlo a la otra parte.
5. Si se inicia un arbitraje, la notificación del arbitraje tendrá el efecto previsto en el párrafo 1 de esteartículo. En ese caso, el procedimiento de mediación se iniciará cuando la parte o partes demandadas reciban la demanda de arbitraje.

Artículo 4. La mediación procederá de la voluntad mutua de los particulares de someterse a ella para solucionar una controversia común…

Artículo 30. Serán etapas del procedimiento de mediación, las siguientes:
 
I. Inicial: En esta etapa entra la invitación y laaceptación por escrito del procedimiento de mediación. O en su defecto la negativa.

II. Análisis del caso y construcción de la agenda:

III. Construcción de soluciones:

IV. Final:

Artículo 3
Número de mediadores
 Habrá un mediador, a menos que las partes acuerden que sean dos o tres los mediadores. Cuando haya más de un mediador, deberán, por regla general, actuar de consuno.
Artículo 46. Lamediación privada certificada a que se refiere esta Ley generalmente estará a cargo de un solo mediador.
Cuando por las características del conflicto se requiera la intervención de un co -mediador, o por solicitud expresa de los mediados, se podrá solicitar la intervención de otro mediador privado, mediador público o especialista externo para llevar a cabo la co-mediación.
 Artículo 4...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Front n buenas tareas
  • Estudia con buenas tareas
  • buenas tareas para estudiar mejor
  • MEDIACI N
  • La Mediaci N
  • REGLAMENTO DEL CENTRO DE MEDIACI N MEXICO
  • INVESTIGACI N MEDIACI N
  • ENSAYO MEDIACI N DE CONFLICTOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS