etica profesional

Páginas: 20 (4854 palabras) Publicado: 14 de febrero de 2014



















MONTERREY NUEVO LEÓN, A 12 DE FEBRERO DE 2014



INTRODUCCION

La ética como punto de investigación nace a partir de la inquietud de explicar lo bueno y lo malo de las acciones del ser humano. De aquí nacen las diferentes escuelas éticas, y con el transcurso de los años se va reformando todo lo relacionado a la ética.
El profesional en su diario vivirno solo confronta problemas con relación a su trabajo, sino también en su profesión de día a día con las personas que le rodean, esto hace que muchas veces cometamos errores sin darnos cuenta que estamos pisando la línea de la moralidad y el diario vivir.
Los hombres y mujeres enfrentan problemas que de una manera u otra podrían poner en tela de juicio su debida conducta, muchas veces ellosmismos dudando de su propia profesionalidad, pero teniendo siempre en cuenta que existen desde tiempos remotos deberes y derechos que cada cual sabe donde clasificarse.
Cuando juzgamos un acto, solemos afirmar que es ético o no ético y en tal caso entendemos por ética el conocimiento de lo que está bien o mal. La ética de una profesión viene a ser el conjunto de normas con la cuales definimos comobienhechoras o perjudiciales ciertas acciones, prácticas y relaciones profesionales. Las acciones siempre están enmarcadas por una serie de principios y valores imprescindibles, a saber: la honestidad, la integridad, el compromiso, la responsabilidad, una conducta intachable, la dedicación, el respeto, la excelencia. Al mismo tiempo es importante no perder de vista que las relaciones particulares,mediante las cuales se vincula el individuo con la sociedad, se basan sobre todo en la necesidad, la gratitud, la utilidad, la cooperación y la unión.

Generalmente desde la educación inicial se pretende que los educando aprendan y desarrollen los valores que se que se consideran importantes y que se deben de fomentar, valores como: la Libertad, la Justicia, la Equidad, la Fraternidad, laDignidad humana (que contempla el desarrollo integral del individuo e incluye dentro de la misma el ejercicio pleno de las capacidades humanas, conocimiento y respeto por los derechos humanos, la salud, el deporte, la creación artística, entre otras).









PORTADA 1
INTRODUCCION 2
INDICE 3
CONTENIDO 4
La alegría
La genrosidad
El respetoLa justicia
La responsabilidad
La lealtad
La autoestima

IMPORTANCIA DE LOS VALORES 7

LOS VALORES NOS PERMITEN VIVIR EN
COMUNIDAD 10

CONCLUSION 13

BIBLIOGRAFIA 15




CONTENIDO
La mayoría de los valores de las empresas familiares se refieren al comportamiento. Son valores como la generosidad, la humildad, la comunicación, el servicio, el respeto,la transparencia, la creatividad y el espíritu emprendedor. Algunos de estos principios también se mencionan en las empresas no familiares, pero son más comunes en las de propiedad familiar. En cambio, otros valores, como la generosidad, son exclusivos de las empresas familiares.
La generosidad está relacionada con el principio de otorgarle valor a otra persona y está vinculada con actividades detipo altruista. Una persona generosa con los demás nunca está demasiado ocupada para ayudar a otra y disfrutar realizando buenas obras en beneficio de los demás, incluso aunque no los conozca demasiado.
Los valores expresados por las empresas familiares tienen una perspectiva a largo plazo y se definen pensando en las futuras generaciones. Un ejemplo serían la creatividad y el espírituemprendedor. Un rasgo característico de la empresa familiar es la voluntad de permanencia en el tiempo y precisamente mantener vivos la creatividad y el espíritu emprendedor que dieron origen al negocio, es clave para su continuidad.
Existen diversos mecanismos para incentivar los valores. Según numerosas investigaciones realizadas el valor de la generosidad se puede promover enfatizando estados de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ética profesional y deontología profesional
  • Etica profesional
  • Etica Profesional
  • Etica Profesional
  • Etica profesional
  • etica profesional
  • La Etica Profesional
  • Etica Profesional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS