etica

Páginas: 27 (6654 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2013
la etica en las ventas
en la profesión de las ventas existe un código de ética no escrito que los vendedores profesionales aplican a cada venta que se realiza, un código que debe ser implícito y que asegura que cada cliente que atienda el vendedor este 100% seguro de la credibilidad de este, lo que arroja una cadena interminable de recomendaciones, muchas veces es difícil, puesto que es másfácil decir una mentira que enfrentar al cliente con una verdad que posiblemente dañe la venta, esto por supuesto traerá más problemas que ventas en el futuro.
ese código, esos principios y valores en general, se deben practicar siguiendo un proceso de ventas que supuestamente está diseñado para obtener resultados de manera rentable, en el largo plazo, para la empresa y para el vendedor.
la éticaaplicada a las ventas puede no ser la ruta más rápida para el éxito; cortar camino de lo correcto es casi siempre una vía más rápida hacia la riqueza, pero es una cuestión pasajera, momentánea y muy peligrosa. además de la moralidad que implica adherirse a buenas prácticas de trabajo, las personas emprendedoras consideran que vender con la conciencia limpia provoca, a largo plazo, mejoresresultados económicos, pues ese cliente al que se le brinda ese servicio que es vender le dará valor a lo que a adquirido, encontrará un verdadero beneficio a ese producto o servicio que adquirió.
por otra parte es importante que el vendedor cuide su reputación, que el cliente gane confianza y sea fiel a esa persona que le vendió que lo asesoró y se convierta en difusor positivo del producto.
comodirectores es necesario crear una cultura organizacional con el equipo de trabajo sobre la importancia de aplicar ese código en las ventas, de actuar con honestidad y no engañar para conseguir resultados mediáticos que son perjudiciales en el futuro de cualquier organización
la mercadotecnia, —al ser un sistema total de actividades que incluye un conjunto de procesos mediante los cuales seidentifican las necesidades y/o deseos existentes en el mercado para satisfacerlos de la mejor manera posible al promover el intercambio de productos y/o servicios de valor con los clientes a cambio de una utilidad o beneficio para la empresa—, da lugar a una amplia variedad de desafíos éticos que los mercadólogos deben asumir al ser responsables ante diversos grupos, como clientes, proveedores,distribuidores, empleados, empresarios y la sociedad en general (quienes tienen intereses que con frecuencia suelen ser divergentes y además, emiten juicios morales del tipo "bueno o malo", "correcto o incorrecto", "permitido o no permitido" etc., en función a sus valores culturales).
sin embargo, y dentro de este complicado contexto, es imprescindible que los mercadólogos y sus colaboradores tengan uncomportamiento ético que sea capaz de generar confianza en las actividades de mercadotecnia de la empresa y en las personas que las ponen en marcha; lo cual, es un ingrediente indispensable para construir relaciones a corto y largo plazo con clientes, proveedores, distribuidores, empleados y público en general...
por todo ello, en el presente artículo se incluyen pautas generales acerca de lo quees la ética en la mercadotecnia, sus beneficios, las disyuntivas éticas a las que suelen enfrentarse los mercadólogos y en qué consisten los códigos de ética en la mercadotecnia. sin embargo, cabe mencionar que no es el propósito de este artículo el profundizar en los fundamentos filosóficos de la ética, sino el de brindar pautas generales que sirvan de referencia a los mercadólogos acerca de esteimportante tema.
ética en la mercadotecnia:
la ética en la mercadotecnia es un subconjunto de normas morales o de comportamiento que son aceptadas generalmente por una sociedad o grupo y que rigen las actividades y procesos de la
la organización
la esencia de la organización es ser el principal mecanismo para facilitar el cumplimiento correcto y eficiente de los planes.
la teoría...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS