Etica

Páginas: 10 (2480 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2013
Diferencia entre materialismo e idealismo
El idealismo filosófico es una doctrina que tiene como base que la materia no existe, sólo existe en nuestro espíritu. Para ellos, entonces, las cosas son el reflejo de nuestros pensamientos.
Materialismo afirma que hay una relación determinada entre el ser y el pensamiento, entre la materia y el espíritu. Para ellos, el ser, la materia, es el elementoprimordial, la cosa primera. El materialismo se rige por el mundo físico
¿Qué es la dialéctica y cuáles son sus leyes? Ejemplos.
Parte de la filosofía que trata del razonamiento y de sus leyes, formas y maneras de expresión.
Ley de la unidad y lucha de contrarios.
Nos afirma que la existencia de uno presupone la existencia del otro y en eso radica su unidad
Ejemplo: el protón y elelectrón sufren una fuerza atractiva por sus cargas y cuando se unen se transforman emitiendo una energía, se transforman en radiación.
Ley de transición de la cantidad a la cualidad.
Esta ley propone que la alteración cuantitativa provoca un cambio a la cualidad de las cosas; según esta ley el aumento o disminución contenido de materia influye en la transformación de una cosa en otra distinta. Con estaley se explica el desarrollo de los seres vivos, fenómenos naturales y sociales.
Ejemplo: Los estados de agregación del agua, si bajas la temperatura se vuelve sólido, si la elevas a los 100º C se vuelve un gas.
Ley de negación de la negación. En la dialéctica, negar no significa simplemente decir no, o declarar inexistente una cosa, o destruirla de cualquier modo si no que explica el modo enque se resuelve la contradicción, dando paso a una realidad nueva que contiene los aspectos positivos de lo negado. 
Tesis. Supone la mera existencia de una realidad;
Antítesis. Supone la acción del elemento contrario que, en oposición con el primer momento, lo niega
Síntesis. Negando al segundo, que era ya, a su vez, la negación del primero, se presenta como el momento de la reconciliación,de la síntesis, recogiendo lo positivo de los dos momentos anteriores.
¿Qué es el materialismo dialéctico? y ¿por qué es importante conocerlo?
Define la materia como el sustrato de toda realidad sea concreto o abstracto.
 Para el materialismo dialéctico las ideas tienen un origen físico, esto es, lo primero es la materia y la conciencia lo derivado. Como tal, el materialismo dialéctico se apoyaen los datos, resultados y avances de las ciencias.
Es importante para la sociedad conocerlo para asi desarrollarse y poder subsistir
¿Qué es metafísica? y ¿con qué concepción filosófica se le relaciona?
La metafísica se define como algo que está más allá de lo físico, dedicando su estudio a lo abstracto del Ser y de Dios. La metafísica es una parte fundamental de la filosofía que trata elestudio del Ser en cuanto tal y de sus propiedades, principios, causas y fundamentos primeros de su existencia.
¿Cuántos modos de producción y sistemas económicos ha habido en la historia de la humanidad? ¿Cómo se caracterizan? y ¿cuáles son sus clases antagónicas?
* Modo de producción de la comunidad primitiva. Es una etapa en el desarrollo de las formaciones económica-sociales distinguido portener un pobre nivel de desarrollo de la fuerza productiva. Los hombres utilizaban herramientas simples como para cazar y pescar, además de recolectar. El hombre primitivo no podía darse el lujo de tener posesiones privadas .Durante ese tiempo no hubo clases sociales ni explotación del hombre por el hombre además el trabajo se repartía dependiendo de las condiciones del individuo, ya sea edad, sexo,etc.
* Modo de producción esclavista. Se caracteriza por un determinado nivel de desarrollo en las fuerzas productivas preindustriales. El capital es escaso y no había ninguna clase de incentivos para la inversión, las técnicas de trabajos eran muy tradicionales y rudimentarias. En este modo de producción la fuerza de trabajo es sometida a esclavitud. En este modo de producción las relaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS