etica

Páginas: 3 (502 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2013
Perla Castillo
09-0261
Cuadro sobre concepciones del ser humano y el aporte a la ética.

Concepción
Judea-cristiana
Racionalismo
Vitalismo
Ser humano decadente
Ser humano responsableCaracterísticas
-Se basa en el pecado original de una pareja seducida por un ángel caído.
-Se cree en la redención del Dios-Hombre y en el restablecimiento de la alianza final del alma con Dios.
-El serhumano es un ser dual que se compone de un cuerpo y un alma, que esta creado por un Dios a su imagen y semejanza.
-Concepción dualista en la que el ser humano está compuesto por cuerpo y razón comoparte hegemónica de su ser.
-Absoluta confianza en la Razón como única fuente de conocimiento cierto.
-El conocimiento racional del alma es la que debe dominar al cuerpo.
-La razón como herramientacuya única función es satisfacer necesidades instintivas.
-La razón como resultado de la evolución del ser humano.
-El ser humano pasa a ser un animal instintivo, en donde solo se mueve a través deeste.
-Considera al ser humano megalómano por causa de su propio espíritu.
-La razón es el peor defecto que caracteriza al ser humano.
-El ser humano se considera en el último grado de los seres.-Todos los conceptos que se derivan de la razón se deben a la imposibilidad del ser humano de reconocerse y vivirse.
-Recupera la conciencia que el ser humano tiene de sí mismo.
-El ser humanotiene la capacidad de autodeterminarse.
-No todo en el ser humano es consciente y controlable.
Aporte a la ética
Le da al ser humano una relación de pertenencia y solidaridad que no les brinda lasdemás teorías.
Se le quita importancia al dios y se da más importancia a la razón.
Ya no se considera a todos los seres humanos como iguales sino que cada uno tiene características diferentes.
Reconoceal ser humano como un ser no perfecto y eso permite que se actúe a consecuencia.
Soporta a la teoría autónoma de la ética que plantea que el ser humano es capaz de pensar por sí mismo y actual...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS