etica

Páginas: 31 (7584 palabras) Publicado: 23 de abril de 2014
(GESTIÓN Y DESARROLLO DE UNA FIRMA DE AUDITORÍA) 
CAPITULO IV 
GESTIÓN DE UNA FIRMA DE AUDITORIA  
CONCEPTOS BÁSICOS 
 
 
CONCEPTO DE GESTION 
 
 
Todo profesional dedicado a la auditoría sabe, que con independencia del informe 
final que emita, su actividad se basa en la prestación de un servicio al cliente consistente en aportar horas al cumplimiento del contrato o servicio solicitado. Es por ello que, como 
se tendrá ocasión de comentar a lo largo de este capítulo, la gestión de una firma o de un 
auditor individual estará centrada en el control de los tiempos incurridos en la realización 
de los trabajos. 
 
 
El  factor  determinante  en  una  empresa  de  servicios  profesionales  es  el  tiempo, 
medido  normalmente  en  horas.  Este  y  no  otro  es  el factor  clave  de  producción  y  por 
tanto el elemento básico de medición de sus costes y rentabilidades. 
 
 
Esta  consideración  es  con  frecuencia  olvidada.  Los  profesionales  se  esfuerzan 
desesperadamente  en  trabajar  largas  jornadas  en  tareas  muchas  veces  rutinarias,  sin 
ningún tipo de control ni conocimiento exacto de la rentabilidad de las horas invertidas. 
La omisión  de  este  concepto  en  la  aceptación  de  muchos  trabajos  de  auditoría  va  a 
dificultar su supervivencia al prevalecer en ellas el principio de facturación en lugar del de 
rentabilidad. 
 
 
Tanto en los foros universitarios como en los cursos de reciclaje impartidos por las 
corporaciones  profesionales,  se  abordan  temas  relacionados  con  las  técnicas  de auditoría,  controles  de  calidad,  métodos  de  evaluación  de  riesgos,  pero  en  muy  pocas 
ocasiones se explica lo más importante que no es otro que el enfoque de negocio.  
 
 
Uno  de  los  economistas  que  más  ha  hecho  por  la  auditoría  en  España,  socio 
director de una de las mayores firmas, comentaba en cierta ocasión lo difícil que era el 
encontrar  buenos empresarios  entre  los  auditores,  abundando  por  el  contrario 
profesionales que contemplan los toros desde la barrera. Critican las actuaciones de los 
empresarios que les contratan. Conocen y valoran las técnicas de gestión empresariales 
pero son incapaces, a veces, de tomar decisiones de gestión en sus propios despachos. Es 
más,  desconocen  en  muchos  casos  la  rentabilidad  de  sus empresas  y,  como 
consecuencia,  no  adoptan  decisiones  adecuadas  de  crecimiento  o  modernización  para 
adecuarse a las condiciones cambiantes del mercado. 
 
 
1

 
La  gestión  de  una  firma  de  auditoría  conlleva  una  serie  de  aspectos  que  son 
exclusivos de esta actividad, y que se irán abordando a lo largo de los siguientes capítulos. Sean cuales fueran éstos, lo que hay que tener muy claro es el carácter empresarial que 
han  de  asumir  los  responsables  de  las  firmas  de  auditoría  ya  se  trate  de  sociedades  o 
despachos individuales. La idea de negocio ha de estar siempre presente, ya que si esto 
no  se  asume  con  la  suficiente  firmeza,  la  viabilidad  de  la  empresa  puede  ser  más  que 
dudosa. 
 De nada sirven los más sofisticados sistemas de ejecución de la auditoría, ni los 
más  eficaces  métodos  de  control  de  calidad,  ni  la  ética  ejercida  por  los  profe‐
sionales  auditores,  si  la  empresa  no  genera  los  suficientes  fondos  para  garan‐
tizar su continuidad. 
 
 
Si  lo  anterior  es  cierto,  también  lo  es  el  hecho  de  que  en  esta  actividad  se  dan 
situaciones  en  las cuales  la  idea  de  negocio  ha  de  ser  matizada,  al  igual  que  en  otras 
actividades,  por  consideraciones  de  ética  profesional,  que  en  el  caso  de  los  auditores 
tiene una especial importancia debido a la trascendencia social de su labor. El rechazo de 
clientes  con  negocios  turbios,  el  rigor  y  sentido  de  la  responsabilidad  profesional ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS