etica

Páginas: 9 (2122 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2014
TEMA 5: VIRTUD
VIRTUD
 Orden
 Bañarme a diario
 Saber prepararme de comer
Defecto vicio Exceso
Comer frituras Comer seguido
Fumar
No ser puntual en algunas ocasiones

Reflexión:
La actividad nos sirve para darnos cuenta de lo mucho o poco que como seres humanos nos conocemos, que hay virtudes que no sabemos que tenemos y defectos que no reconocemos, es importante que comoseres humanos nos conozcamos y así saber si en algún momento estamos fallando con uno mismo o con una sociedad ya que es un ejercicio que te hace reflexionar tanto en un aspecto positivo como uno negativo.

TEMA 6: CONCIENCIA MORAL
1.- Mi principal cualidad es: ser objetiva ante los problemas.
2.- Mis ideales más importantes son: en primer lugar seria titularme, estar en armonía conmigo misma,tener un buen trabajo.
3.- Mis posibilidades reales son: mantenerme en un buen trabajo para que así pueda conseguir una economía estable y poder salir a otro país.
4.- Mi principal actitud negativa a superar es: no saber entender cuando me dicen que estoy fallando en algo, en ocasiones lo hago pero me cuesta trabajo reconocerlo.
5.- La falla que debo corregir es: ser más responsable y puntual.¿QUÉ ES LA SABIDURÍA?

Cada día va en aumento la cantidad de conocimiento que desafía al ser humano. Ser erudito, en el sentido de "poseer una vasta instrucción enciclopédica", en los albores del siglo XXI es punto menos que imposible. Sin embargo, hay algunos valientes que se aventuran en laberintos de libros, cursos, escuelas etc. en búsqueda del conocimiento. Como en toda aventura podemosperdernos en tan enmarañadas ramas. Por ello resulta útil analizar la relación existente entre erudición y sabiduría, enfatizando su vinculación con el crecimiento personal.

Acabo de leer una cita del libro Tiempo, Espacio, Hombre, de Jean Charon la que textualmente dice: "Si desde un avión, volando a gran altura, cae el más grande sabio del mundo, él caerá como una piedra, siguiendo estrictamentela ley de gravedad. No podrá entonces dar ninguna prueba de su saber..." Esta cita me trae el recuerdo de una fábula bengalí que escuché en un congreso mundial de Esperanto.

Traducida más o menos literalmente se refiere a un profesor de filosofía que vivía cerca de Pataliputra, muy ocupado en escribir obras filosóficas y en dar charlas sobre esos temas. La gente lo veía como un hombre sabio.Un día fue invitado a dar una conferencia al otro lado del Ganges. Mientras observaba al botero, que remaba con entusiasmo, le preguntó:
-¿Sabes que es la filosofía? A lo que el botero contestó:
-Sí señor, he oído la palabra pero no sé que cosa es.
-Ah! entonces la mitad de tu vida ha sido vana, exclamó el profesor elevando los ojos al cielo, reflexionando sobre la gran oscuridad en la quevivía este pobre hombre.

Durante algunos minutos ambos guardaron silencio. Súbitamente el cielo se oscureció con gruesas nubes y luego comenzó un fuerte temporal. El río se agitó y las olas se estrellaban contra el bote. Ante la evidencia del peligro, el botero le preguntó al aterrado profesor:
-¿Sabe Ud. nadar señor?
-No, absolutamente no, dijo temblando el profesor.
-Así que toda su vida hasido vana, fue el escueto comentario del hombre.
Finalmente una gran ola volcó al bote arrastrando a ambos a las turbulentas aguas. El botero logró salvarse llegando a nado a la orilla más cercana. Del profesor nunca más se supo.

Termina la fábula preguntándose: ¿Qué es la sabiduría?
Este cuestionamiento nos pone frente a la disyuntiva entre erudición y sabiduría. La primera se refiere a lacantidad de conocimiento que se tiene sobre varias disciplinas. Si bien es cierto que el término sabiduría se lo emplea también como el "conocimiento profundo en ciencias, letras o artes", la esencia del concepto se refiere a la "conducta prudente en la vida". Desde esta última perspectiva, sabio es el que se comporta con prudencia, es decir con "la capacidad de discernir entre lo bueno y lo malo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS