etica

Páginas: 4 (915 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2014
Capacidad: Caracteriza la ética de modernidad. Con la modernidad, que inicia en el Renacimiento, siglo XVI, aproximadamente, se inicia una nueva y fructífera etapa de la historia de la ética, que secaracteriza por su antropocentrismo, es decir, por la tendencia a considerar al hombre como el centro de todas las manifestaciones culturales. Surge un humanismo que trata de reivindicar al hombre,concibiéndolo como ser autónomo y racional.

Características de la época moderna
1. En el plano social, la creación y el fortalecimiento de una nueva clase social: la burguesía. El banquero, elcomerciante, el industrial reemplazaron al terrateniente, al eclesiástico y al guerrero como tipos de influencia social predominante.

2. En el aspecto científico, la ciencia reemplaza la religión y seconvierte en factor principal de la nueva mentalidad humana.

3. En el campo filosófico, surge una filosofía eminentemente racionalista.

4. En lo político, se logran crear los estados modernos,fragmentándose la vieja sociedad feudal.

5. En el ámbito religioso, la iglesia deja de ser el poder central. La iglesia, tal como estaba organizada, era considerada un verdadero estorbo para elnuevo orden social.


La ética kantiana como una notable expresión del pensamiento moderno
La doctrina moral creada por el filósofo Emmanuel Kant en el siglo XVIII se denomina ética formal. Uncarácter importante de la ética formal es la autonomía con que reviste todo acto ético. Toda significación moral emana de la pureza de la voluntad y la rectitud de los propósitos.
Según Kant, la validez delacto moral no está en a acción misma, sino en la voluntad que lo determina. La moralidad está en la voluntad, en el sujeto y no en la acción, en la concreción física del acto; la disposición delánimo del agente es la que es moral o inmoral.

La voluntad
Un acto es moralmente bueno si el sujeto realiza el acto prescrito porque lo considera como absolutamente debido, como un fin absoluto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS