etica

Páginas: 7 (1552 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2014
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
COORDINACIÓN DE LA FUNCIÓN ACADÉMICA



SECUENCIA DIDACTICA
IDENTIFICACIÓN
Departamento:
Ciencias Sociales y Humanidades
Academia:
Historia
Unidad de Aprendizaje:
Gobierno
Semestre:
3
Área de formación:

Bloque(s) :
3. BLOQUE. ÓRGANO JUDICIAL
Número de secuencia:
3/3

Período de aplicación:
Inicio:
octubre
Valor de la secuencia:
Duraciónen horas

Término:
noviembre
30 %
12 horas
Propósito de la secuencia didáctica:
Refrenda su compromiso como un ciudadano involucrado, con pleno conocimiento de las reglas cívicas y el funcionamiento de los poderes de la Unión, mediante actividades integradoras que desarrollen habilidades y actitudes.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Declarativos
Procedimental
Actitudinal
3.1 Poder judicialfederal, estatal, su estructura y funcionamiento.
3.2 Aspectos generales de mayor importancia de las fases procesales.
Presenta mediante un esquema las características del Poder Judicial.

Reconoce las distintas esferas de aplicación del P. Judicial mediante artículos periodísticos.

Analiza los casos hipotéticos relacionándolos a diferentes conceptos de los roles de los dirigentes del P.Judicial mediante un cuadro comparativo.

Enlista lo requisitos para ser Juez, Magistrado y Presidente del Pleno, en cuadro sinóptico.

Presenta ejemplos de los distintos temas tratados en clase mediante mapas mentales.

Simula a través de hechos hipotéticos los diversos temas tratados en clase.

Participa de forma oral en las diversas interacciones grupales.

Elabora listados de lasfunciones que realizan en el poder judicial.

Elabora conceptos propios de los temas tratados en la unidad mediante mapas conceptuales.
Participa de forma activa en las discusiones grupales mediante la expresión de sus ideas.

Comparte sus ideas mediante las diversas técnicas de dinámicas de grupo.

Respeta las opiniones ajenas mediante intervenciones ordenadas.

Mantiene una actitud positivahacia el trabajo diario mediante sus tareas.

Controla sus necesidades personales ante las de trabajo colaborativo.
Tolera las opiniones de sus compañeros de equipo en los trabajos colaborativos.

Valora su participación dentro de su grupo social y escolar.

Se preocupa por una participación activa en los debates de equipo.

Valora su participación en la solución de las distintasproblemáticas sociales.

Valora su condición de estudiante mediante sus actitudes en clase.
Competencias genéricas y atributos que se promueven:
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevanciageneral, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
8. Participay colabora de manera efectiva en equipos diversos.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de laparticipación como herramienta para ejercerlos.
9.4 Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS