Etica

Páginas: 7 (1517 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2014
ÉTICA EMPRESARIAL
La ética es el campo de la filosofía que estudia los sistemas, normas o valores que distinguen entre lo bueno y lo malo, o lo correcto y lo incorrecto. El campo de la ética empresarial se centra en examinar la conducta y la política de la empresa, así como la promoción de una conducta y de una política apropiadas en el contexto de la actividad empresarial, tanto a nivelindividual como de la organización.
La ética empresarial es una forma de ética aplicada, donde los investigadores y profesionales emplean teorías y principios para resolver los problemas relacionados con la actividad empresarial. Por lo tanto, una cuestión central de la ética empresarial es: “¿De qué forma las empresas determinan cuál es la ética o conducta apropiada para cualquier tarea comercial?”.La ética empresarial abarca todos los niveles de la actividad empresarial, incluidas las obligaciones y responsabilidades de las empresas hacia los clientes, los empleados, otras empresas, los gobiernos nacionales, las instituciones internacionales y el medio ambiente.
De la misma forma que muchos elementos presentes en nuestra sociedad son aplicables a la ética como concepto general, en lo quese refiere a la ética empresarial, algunas actividades comerciales se ven afectadas por las convenciones y costumbres sociales, mientras otras se encuentran reguladas por leyes locales, estatales y federales. A estas últimas, en ocasiones se les denomina ética social institucionalizada, lo que incluye leyes que rigen las garantías, seguridad de los productos, contratos, precios, etc. Por otraparte, una serie de empresas y profesionales han contribuido a la institucionalización de la ética empresarial mediante el establecimiento de códigos éticos.
Existen muchas teorías y enfoques de la ética empresarial, al igual que acontece con el campo de la ética en general. Normalmente, los profesionales de los negocios y los especialistas en ética exploran el campo de la ética empresarial de tresformas distintas: (1) mediante el estudio de las opiniones (a menudo contradictorias) de filósofos famosos, (2) mediante la identificación de las principales preocupaciones éticas de la actividad empresarial, proponiendo soluciones a las mismas a través de la legislación o de la teoría ética y (3) mediante el examen de casos que puedan arrojar luz sobre los dilemas éticos.
El concepto de éticaempresarial es relativamente nuevo, puesto que surge como campo de estudio propiamente dicho en la década de los setenta. Aunque numerosos factores han contribuido al creciente interés de la ética empresarial, el cambio en los valores sociales que subyacen en el sistema empresarial ha sido fundamental. Este cambio en los valores estadounidenses se ha caracterizado, en general, por un desplazamientode la tradición ética judeo-cristiana hacia el pluralismo, el relativismo y la auto-realización. El resultado final ha sido una relativización de las normas morales universales y el surgimiento de un especial interés y preocupación en resolver conflictos éticos. Entender la evolución de la moralidad en los Estados Unidos es crucial para el estudio de la ética empresarial.
ANTECEDENTES: AUGE YDECADENCIA DE LA ÉTICA PROTESTANTE
Habiéndose creado partir de las ideas de los protestantes Juan Calvino (1509-1564) y Martín Lutero (1483-1546), la ética protestante del trabajo que fue importada desde Europa a América del Norte durante los siglos XVII, XVIII y principios del XIX era un conjunto de creencias que se fundamentaban en el ascetismo laico –la supresión de gratificación en aras deltrabajo incesante desde una vocación mundana de acuerdo a la voluntad de Dios-. Esta ética del trabajo hizo hincapié en el trabajo duro, la autosuficiencia, la frugalidad, la planificación racional y la gratificación aplazada que constituyó la base del capitalismo moderno y permitió a las sociedades americanas y europeas acumular capital económico. La ética protestante del trabajo dominó la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS