Etica

Páginas: 7 (1732 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES - ECSAH

Curso: ÉTICA

Actividad: TRABAJO COLABORATIVO 1
GRUPO: 39

Nombre de los Estudiantes:
MILLER ROJAS VARGAS CÓDIGO: 12 136 338
REYNALDO MEDINA AGUIRRE CÓDIGO: 12.110.920
CARLOS ALBERTO VARGAS CÓDIGO:
ÁLVARO BOLAÑOS CÓDIGO:
LUIS GERMAN VARGAS GARCÉS CÓDIGO.

Tutor: ADOLFOENRIQUE ALVEAR SARAVIA

Fecha: OCTUBRE DE 2012

CCAV NEIVA - HUILA

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo está realizado con el fin de conocer y aprender lo que es el aborto y la eutanasia, interactuando con los compañeros para tratar de entender los pensamientos de cada uno de nosotros sobre esta clase de problemas que día a día se van viendo sin límite en nuestro país.

El aborto y laeutanasia, causan gran diversidad de opiniones en nuestro contexto colombiano, por un lado están las creencias religiosas que defienden la integridad humana basándose en que solamente Dios tiene derecho a tomar decisiones sobre nuestras vidas, sin olvidar que tenemos un libre albedrió que nos da la opción de tomar decisiones sobre nuestra vida, sin olvidar que debemos asumir las consecuencias queesas decisiones nos traerán.


OBJETIVO

OBJETIVO GENERAL

* Conocer las diferentes opiniones resultantes de debates sobre el aborto y la eutanasia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

* El aborto y los diferentes puntos de vista en pro y en contra del mismo

* La eutanasia como una alternativa de escape.

* Conocer las diferentes aptitudes tomadas ante el tema del aborto y laeutanasia.

EL ABORTO

El aborto es el fracaso del desarrollo normal de un feto en el vientre de la madre o también la expulsión de la placenta y membranas fetales con feto o sin él, vivo o muerto, antes de la semana 20 de embarazo y/o con un peso menor de 500 gramos.

Partiendo del punto que el aborto es la interrucción dolorosa del proceso fisiológico del embarazo, esta palabra produceescalofríos para unas, intensos miedos para otras e innumerables preguntas e incógnitas para muchas, pues es una palabra que al decirla o simplemente verla ya nos lleva a pensar en algo que nos provoca miedos y tristezas por la misma magnitud de su ejercicio, el que lleva a apagar la vida de un ser indefenso que nada tiene que ver con nuestro actos irresponsable, lo que ha traído trágicasconsecuencias para quienes no lograron sobrevivir cuando se sometieron y efectos de orden psicológico que sentaron precedentes muy fuertes en quienes la vida dio una segunda oportunidad, tales efectos pueden ser culpabilidad, nerviosismo, frigidez impulsos suicidas, sensación de pérdida, insatisfacción, sentimiento de luto entre otros.
El aborto no en todos los casos es de obligada ejecución , ya quecuando se toma la decisión de engendrarse un hijo es porque hay plena seguridad de la pareja, pero en ocasiones se hace necesario por cuanto a la mujer en el momento de tomarse un procedimiento ecográfico, se descubre que el feto viene con mal formaciones muy notorias y complejas para llegar a sobre vivir en este mundo, entonces es cuando, por consentimiento mutuo de la pareja deciden la llegada delbebe o por el contrario deciden el aborto para prevenir el mal nacimiento de este niño y que sufra en esta vida. Por otra parte es de claro conocimiento y consentimiento por parte de la mujer cuando por causas del destino es accedida carnalmente en forma abusiva y violenta por uno o más hombres, quedando en estado de embarazo y entonces es cuando entra la decisión de la mujer continuar con eseembarazo no deseado y de lo que ha sido víctima o por el contrario acudir al aborto.

Tener un aborto es una decisión muy importante que se debe considerar cuidadosamente. Mientras más pronto busque asesoría, mejor será su decisión, además que no debe tomarse como un problema político o de Estado, sino, más bien como algo personal, donde cada quien es dueño de sus propios actos.

LA EUTANASIA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS