etica

Páginas: 6 (1336 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2014
CONDUCTA HUMANA
Es un conjunto de comportamientos ó actos realizados por un hombre ó un animal como reacción ante el estímulo, exterior y visible para su observador. ? Se divide en tres áreas: Mente (pensar, soñar, etc.) Cuerpo (comer, hablar, cantar, etc) Mundo externo (concurrir a una cita, hablar con los amigos) incluye el pensamiento, movimientos físicos, expresión oral y facial,respuestas emocionales.
Toda actividad humana que sea observable por otra persona. ? Manera de proceder una persona con relación a la moral o a las reglas sociales. ? Parte o manera en que los hombres gobiernan su vida u dirigen sus acciones. ? Forma en que se manifiesta y desarrolla la conducta. ? El comportamiento no es solo un mero conjunto de interacciones estímulo- respuesta, sino una disposiciónindividual frente a determinados estímulos que provocan una respuesta según la persona. “Una persona puede reaccionar ante un estímulo de distinta manera que otras”. ? El comportamiento precisa una manifestación externa en el mundo o realidad. ? El entorno social modifica la respuesta y la persona influye, igualmente, en el entorno en el que se encuentra y por el que está
La conciencia esobviamente unas de las maravillas del ser humano y es lo que realmente nos permite darnos cuenta de lo que somos realmente, criaturas especiales, resultado de una mente inteligente.
Aprender sobre los efectos de las drogas y el acohol en nuestra conciencia nos hace pensar en que debemos cuidarla de esas sustancias dañinas al cuerpo humano. Y al tomar una sueño piense en lo restaurador que es para elcuerpo, siempre demuestre agradecimiento por estas maravillas de las que fuimos dotados al ser creados.
"Por que sus cualidades se observan desde la creación en adelante, hasta su poder sempiterno y divinidad, de modo que ellos son inexcusable".R

Voluntad
 Si hablamos de la voluntad como algo absolutamente incondicionado (voluntad santa), entonces estaríamos ante algo que es algoabsolutamente bueno en sí y que, por tanto, no tendría que actuar por deber para ser buena en sí. 2º) Lo que sucede es que, en la práctica, tal voluntad se encuentra situada en una realidad que está condicionada lo que lleva a tal voluntad a tener que superar obstáculos continuos. En este contexto, la voluntad es buena cuando actúa por deber. En definitiva, la voluntad santa, es decir, la voluntad queactuaría al margen de inclinaciones y tendencias individuales, no es buena en sí porque actúe por deber sino que OBRA POR DEBER PORQUE ES BUENA. Esa misma voluntad, situada en el mundo de las condiciones sensibles, podría decirse que ES BUENA CUANDO ACTÚA POR DEBER. Si se entiende esta diferencia, se comprende porque Kant afirma, por un lado, que una voluntad que obra por deber es buena y por otro, queuna voluntad buena es la que obra por deber.
La Responsabilidad
La responsabilidad es un concepto bastante amplio, que guarda información con el asumir las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma consciente e intencionada. Se trata de uno de los valores humanos más importantes, el nace a partir de la capacidad humana para poder optar entre diferentes opciones y actuar,haciendo uso de la libre voluntad, de la cual resalta la necesidad de asumir las consecuencias que de estos actos se deriven. La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos.
La Conducta
Significa capacidad de responder, de dar cuenta denuestros actos. La conducta irresponsable esconducta inmadura. Asumir una responsabilidad ser responsable es indicio de madurez. Cuando procuramos ayudar a nuestros hijos a ser personas responsables, los ayudamos a alcanzar la madurez. "La responsabilidad, para ser razonable, se debe limitar a los objetos que están dentro del poder de la parte responsable, y para ser efectiva debe relacionarse con operaciones de ese poder". Las personas que no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS