etica

Páginas: 51 (12683 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2014
Índice:
Introducción 3
Capítulo I 5
1. ¿Qué es la ética y la política? 6
1.1. Ética: 6
1.2. Política: 6
1.3. Diferencias entre ética y política: 7
1.3.1. Ética: 7
1.3.2. Política: 7
1.4. Ejemplo: 8
2. PARTIDOS POLITICOS 8
2.1. Definición: 8
2.2. Estructura: 8
2.3. Ideología: 9
2.4. Poder político: 9
2.5. Cargos públicos electivos 10
2.6. Partidos Políticos Peruanos 10
2.6.1.Partido Popular Cristiano (PPC) 10
2.6.2. Acción Popular (AP) 11
2.6.3. Cambio 90 11
2.6.4. Partido Aprista Peruano (PAP) 11
2.6.5. Perú Posible (PP) 12
2.6.6. Somos Perú (SP) 12
2.6.7. Partido Socialista del Perú 12
3. Ética y Propaganda política 12
3.1. Definición de Propaganda Política: 12
3.2. Definición según Maurice Duverger 13
Capitulo 2 14
4. Respeto a las Minorías 15
4.1.Definición de Minoría 15
4.2. Principio de Respeto a las Minorías 15
4.3. Democracia y el respeto a las minorías 16
4.4. Equilibrio entre mayoría y minoría 18
4.5. Ejemplos de respeto a las minorías en el Perú: 19
4.5.1. Ministra de la mujer pide respeto para las minorías que respaldan la Unión Civil. 19
La ministra de la Mujer, Carmen Omonte, respaldó el derecho de las minorías a apoyar la UniónCivil, explicando que estas personas también tienen libertad para elegir su destino y estilo de vida. 19
4.5.2. Congreso Aprueba ley de Libertad Religiosa. 19
El Congreso peruano aprobó la Ley de Libertad Religiosa, que dispone el pleno reconocimiento por parte del Estado y la igualdad de condiciones de los diferentes credos profesados en el país suramericano. 19
4.5.3. Legislador peruano confíaen el respeto de los derechos homosexuales. 19
5. Justicia y Justicia Social 19
5.1. ¿Qué es Justicia? 19
5.2. ¿Qué es justo y que no? 20
5.3. Justicia Social 21
5.4. Concepto y Origen 22
5.5. Evolución del concepto 23
5.6. Justicia Social 24
5.7. La iglesia y la Justicia social 25
6. Responsabilidades Cívicas 27
6.1. El pago de los impuestos 27
6.2. Rigor y seriedad en el trabajo delos funcionarios 28
6.3. Honestidad en las profesiones liberales 29
6.4. La honestidad de los empresarios 30
6.5. Aprovechamiento del tiempo en la juventud que estudia 30
7. Conclusiones 31
8. Anexos 31
8.1. Campaña Publicitaria del 93 31
8.1.1. La mentira en la propaganda 31
8.1.2. El Rumor 32
8.1.3. La contra propaganda 32
8.2. El Marketing político de Obama 32
8.3. Aspectos positivosde la publicidad politica 34
9. Bibliografía. 35




Introducción

La denominación de ética política expresa claramente el enfoque prescriptivo que se requiere para orientar las acciones de los diferentes sujetos implicados en decisiones políticas. Por ello, la reflexión filosófica en este campo habrá de centrarse en esclarecer cuáles son los presupuestos morales de mayor consistenciateórica, desde los que cabe guiar el comportamiento político, no sólo de los gobernantes, sino también, y en menor medida, de los ciudadanos gobernados.
El hombre es un ser libre, con capacidad de autodeterminación, es decir, capaz de obrar luego de una libre elección. Esta elección se lleva a cabo como resultado de un conocimiento que define el carácter de una conducta, ya que está vinculado conuna conciencia moral que aprueba o desaprueba un determinado acto.
Tanto la moral, como el derecho y los usos sociales, forman parte de un todo mayor: la ética. Hablar de ética es hablar del bien y del mal. Cada acto está obrando directa o indirectamente sobre una vida: "Nunca se roba algo, se le roba a alguien".
El hombre, por naturaleza tiene la capacidad de perfeccionarse y de superarse día adía, por lo que tiende a alcanzar la plenitud. Para llegar a tan preciada meta como lo es la plenitud, es necesario vivir en sociedad; el ser humano necesita de los demás para construir un mundo o ambiente propicio en el cual alcanzar la plenitud, causa esencial de la felicidad.
Es por ello que el hombre necesita de la sociedad política, pues nada es pleno si no se comparte, confronta y comunica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS