etica

Páginas: 7 (1652 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2015


ÉTICA PROFESIONAL
DRA.: INÉS DOUSDEBES
VALOR HONESTIDAD

INTEGRANTES:
DIANA SIMBAÑA
WHENDY ROCHA
VICKY QUINALUISA


05/06/2013
HONESTIDAD

Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma).

La honestidad es aquel que no tomanada que no le pertenezca, no oculta nada, se ven en la transparencia de los actos cotidianos, tienen el coraje para decir siempre la verdad, no hacen cosas que dañen a los otros, obran de forma correcta y clara.

Recordemos que el valor de la honestidad es una forma de vivir congruente entre lo que se piensa y la conducta que se observa hacia el prójimo, que junto a la justicia, exige en dar acada quién lo que le es debido.1

CARACTERISTICAS DE LA HONESTIDAD

LA PERSONA HONESTA SE CARACTERIZA POR:

- Ser siempre sincero, en su comportamiento, palabras y afectos.
- Cumplir con sus compromisos y obligaciones al pie de la letra, sin trampas, engaños o retrasosvoluntarios.
- Evitar la murmuración y la crítica que afectan negativamente a las personalidad de los demás.
- Guardardiscreción y seriedad ante las confidencias personales y secretos profesionales.
- Tener especial cuidado en el manejo de los bienes económicos y materiales.
-Cuidar los bienes económicos y los bienes materiales
-Reconocer nuestras fallas y nuestros errores
-Hablar de una manera clara y sincera
-Ser una persona integral en todos los sentidos de la vida
-La honestidad es ser transparente, sincero,autentico, es coherencia entre lo que se piensa y se habla

PARA VIVIR CON MÁS CUIDADO PONER EN PRÁCTICA LAS SIGUIENTES ACCIONES

Aléjate de la pereza y cumple con tus deberes, así no tendrás necesidad de dar pretextos o mentir para encubrir tu falta de responsabilidad.
Habla siempre con la verdad. No inventes ni exageres cosas sobre tu persona o sobre los demás. Lo mismo ocurre ante losproblemas, situaciones laborales o de la vida cotidiana.
No reveles aspectos negativos de la personalidad de los demás, aunque no te hayan pedido guardar el secreto, pues podrías caer en la murmuración, calumnia o difamación.2
Otras de las acciones que debemos oren en práctica es ser:
Honestos
Honrados
Honorables
Auténticos
Transparentes
Sinceros
Francos
Valientes

LO QUE NO ES LAHONESTIDAD

- No es la simple honradez que lleva a la persona a respetar la distribución de los bienes materiales. La honradez es sólo una consecuencia particular de ser honestos y justos.
- No es el mero reconocimiento de las emociones "así me siento" o "es lo que verdaderamente siento". Ser honesto, además implica el análisis de qué tan reales (verdaderos) son nuestros sentimientos y decidirnos aordenarlos buscando el bien de los demás y el propio.
- No es la desordenada apertura de la propia intimidad en aras de "no esconder quien realmente somos", implicará la verdadera sinceridad, con las personas adecuadas y en los momentos correctos.3
- No es la actitud cínica e impúdica por la que se habla de cualquier cosa con cualquiera… la franqueza tiene como prioridad el reconocimiento de laverdad y no el desorden.4

CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA DESHONESTA

Hace trampa, engaña
Siempre está en conflicto consigo mismo y con los demás 
Gana la confianza y amistad de los demás
Su vida es ficticia, vive de apariencias
Es irrespetuoso
No es consecuente con sus actos
Se esconde


POR QUÉ UN COMPORTAMIENTO DESHONESTO ES EQUIVOCADO

Por qué hace a una persona inmoral, mira losvalores de forma negativa, los rechaza y viola, de esta manera se convierte en una persona fría, calculadora e insensible.
Las personas con anti valores se deshumanizan y degradan  y se vuelven 5merecedores del desprecio, la desconfianza y el rechazo de los demás y recibe castigo de la sociedad además del castigo divino.6
Lo contrario de la honestidad sería la deshonestidad, una práctica que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS