Etica

Páginas: 20 (4931 palabras) Publicado: 6 de abril de 2015
1
La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguo ἠθικός o, transcrito a nuestro alfabeto, êthicós. Según algunos autores, es correcto diferenciarêthos, que significa ‘carácter’, de ethos, que significa ‘costumbre’, pues “ética” se sigue de aquel sentido y no es éste.2
Según una corriente «clásica», la ética tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modoconsciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional). No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo.
2
 La ética, es científica ya que existe la sistematización, la organización y está sujeta a comprobación.
 Es racional,ya que está basada en una metodología lógica, porque sigue una secuencia, iniciando por la Inteligencia, luego la voluntad y su punto culminante la libertad.
 Es práctica, ya que es funcional y por lo tanto congruente con mi propia personalidad.
 Es normativa, porque establece su propio carácter por medio de normas o leyes personales.
3
La ética es muy importante porque se refiere a lascostumbres y a la conducta humana, es decir que trata del comportamiento de las personas, además tiene que ver con los valores de cada persona. La ética nos enseña a comportarnos en la sociedad, también nos enseña los valores. Porque cada persona debe ser formada con base fundamental en la ética, a saber respetar los derechos y valores de cada persona, tratarlas de igual manera a todas dentro de lasociedad sin importar el estatus social de cada persona.
Aunque en estas épocas, la ética y la moral se han ido perdiendo ya que a las personas ya no les importa la formación de las nuevas generaciones. Por ejemplo hoy en día a los padres ya no les interesa tanto, enseñarles a sus hijos la ética y los valores por dedicar su tiempo en otras cosas, podrían ser materiales. Por eso la ética es muyimportante porque desde de un principio sirve para la formación de las personas dentro de la sociedad y desenvolverse en ella..

.



5
Tales de Mileto (624-546), considera que el principio último de todas las cosas es el agua, puesto que todas las cosas son un compuesto de agua. 

Anaximandro (611-546), definió el principio originario de materia abstracta como apeirón, que significa lo indeterminado, loinfinito, lo ilimitado. Del apeirón emanan como elementos contrarios las cosas del mundo y a él vuelven. Dice Anaximandro, "El principio originario de las cosas es el aperirón. Allí es donde surgen, es donde después perecen por razón de la necesidad". 

Anaxímenes (585-525). considera que es el aire el arjé de todas las cosas. Pues si el aire se condensa se origina lo frío, si se enrarece seorigina lo caliente. De modo que los seres humanos participan de este principio, puesto que asimismo el alma es un compuesto de aire. 

Empédocles (492-432), parte de 4 elementos que se mueven mediante las fuerzas del amor y del odio: Agua, Tierra, Fuego y Aire. El amor forma una unidad mientras que el odio los separa. 

Anaxágoras (500-425), dice que hay infinidad de materias originariascualitativamente distintas. Cada objeto está determinado por una característica proporción en la mezcla de esas materias, las cuales presentes en cada una de sus partes por más pequeñas que éstas sean. Éstas materias están en movimiento a causa del nous (espíritu), que actúa de manera ordenada según un plan. 

Leucipo (V a de C), es considero del fundador del atomismo. Todo se compone de partículasin-divisibles que son totalmente iguales en cuanto a la materia y se diferencian solamente por su forma, posición y ordenación. Los átomos se mueven desde siempre y de manera mecánica a causa de las presiones y los choques mutuos. Entre los átomos sólo hay espacio vacío. Las cosas se generan únicamente como consecuencia de la agrupación de átomos. En un fragmento de Leucipo leemos que: "Ningún objeto se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS