etica

Páginas: 9 (2159 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2015
Universidad Autónoma de Baja California
Facultad de Derecho
Campus Mexicali






Ética Profesional

Maestra: Marina del Pilar Olmeda García
Alumno: Espadas Zaavedra Jesús Alejandro
Trabajo: Significado e importancia de la Ética Profesional


Mexicali, B. C. a 25 de agosto del 2015
Distintosconceptos de Ética.
1. El diccionario de la lengua española establece que la palabra ética proviene del vocablo latino éthica y éste a su vez del griego éthos y la define como la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre.

2. Ciencia que estudia las acciones humanas en cuanto se relacionan con los fines que determinan su rectitud. En general toda ética pretendedeterminar una conducta ideal del hombre. Esta puede establecerse en virtud de una visión del mundo o de unos principios filosóficos o religiosos, que llevan a determinar un sistema de normas. Se divide en ética general, que estudia los principios de la moralidad, y la ética especial o deontología, que trata de los deberes que se imponen al hombre según los distintos aspectos o campos en que sedesarrolla su vida.

3. La ética es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los comportamientos. Tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada.

4. Conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad. "su éticaprofesional le impide confesar más cosas"

5. El autor Pedro Chávez Calderón afirma que; la ética es la ciencia que estudia las costumbres obligatorias, o sea, las normas, y la ciencia que estudia el modo se ser se los seres humanos; que existen otras definiciones que prescinden
de la etimología, por ejemplo; la ética es la ciencia que estudia los valores morales; la ética es la ciencia queestudia los actos humanos, dirigidos a un fin último.

6. Para Gutiérrez Sáenz la ética es la ciencia que estudia la bondad o maldad de la conducta humana.

7. Para Adolfo Sánchez Vázquez la ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad. O sea, es ciencia de una forma específica de conducta humana.

Origen de la Ética
La historia reconoce a Sócrates como fundador dela ética.
Martin Heidegger, citado por Gustavo Escobar Valenzuela sostiene que: la ética aparece por primera vez con la lógica y física en la escuela de Platón, pero él mismo afirme que Sócrates es el creador de la ética, ala que dio su nombre a partir del termino griego ethos que se refiere a lugar o morada y por ello dice que la morada del hombre es el ser. Si la ética es el lugar de habitar omorada, habría de entenderse la ciencia o virtudes de los hombres.
Ética y Moral
La ética es diferente de la moral, porque la moral se basa en la obediencia a las normas, las costumbres y preceptos o mandamientos culturales, jerárquicos o religiosos, mientras que la ética busca fundamentar la manera de vivir por el pensamiento humano.
En la filosofía, la ética no se limita a la moral, quegeneralmente se entiende como la costumbre o el hábito, sino que busca el fundamento teórico para encontrar la mejor forma de vivir, la búsqueda del mejor estilo de vida.
La Ética relacionada con otras disciplinas.
La ética se relaciona con la antropología, el derecho, con la ley, la economía, y con ciencias empíricas que estudian el comportamiento humano, como la sociología y la psicología.
Ética yantropología.
La antropología es una ciencia íntimamente vinculada con la ética. Tanto la ética como la antropología tienen como objeto centro de estudio al hombre. En partículas la antropología social se centra en el estudio de la moral de los pueblos y culturas ya extinguidas.
A fin de tener elementos objetivos que le permitan comprender la experiencia moral en forma racional y sistemática, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS