Evaluación de Proyecto de vida

Páginas: 41 (10116 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2014
Artículo 555
El contrato de seguro o reaseguro celebrado por una suma que exceda del valor de los objetos asegurados, es nulo respecto del asegurado solamente si se probare dolo o fraude de su parte.
Si sólo hubiere error, el contrato es válido hasta concurrencia del valor de las cosas aseguradas, teniendo los aseguradores derecho a indemnización por el exceso.
Si varios aseguradores hanasegurado conjunta o separadamente en una misma fecha en una cantidad que exceda del valor de la cosa asegurada, sólo son responsables hasta concurrencia de ese valor y cada uno en proporción a la suma que hubiere asegurado.
Si no se hubiere asegurado el valor íntegro de la cosa, en caso de siniestro, el asegurador sólo está obligado a indemnizar a prorrata entre la cantidad asegurada y la queno lo esté; sin embargo, puede estipularse que el asegurado no soporte ninguna parte de la pérdida o deterioro sino en caso de que el monto del siniestro excede de la suma asegurada.
Si la póliza no contiene la designación expresa o tácita de la cantidad asegurada, se entiende que el asegurador se obliga a indemnizar la pérdida o deterioro hasta concurrencia del valor de la cosa asegurada altiempo del siniestro.
Si se ha omitido en la póliza el valor de las cosas aseguradas, el asegurador podrá establecerlo por todos los medios de prueba que admite este Código.

Artículo 556
En caso de fraude en la estimación de las cosas aseguradas, u de suposición o falsificación, puede el asegurador hacer que se proceda a su verificación y valuación , sin perjuicio de los demás procedimientosciviles o criminales a que hubiere lugar.

Artículo 557
El asegurador puede tomar sobre sí todos o sólo a los riesgos a que esté expuesta la cosa asegurada; pero si no estuviere expresamente limitado el seguro a determinado riesgo, el asegurador responderá de todos, salvo las excepciones legales.

Artículo 558
A falta de estipulación expresa, los riesgos principian a correr por cuenta delasegurador desde que las partes suscriben la póliza, a no ser que la ley disponga otra cosa en casos determinados.
Al establecer los Tribunales la duración y alcance de los riesgos, deberán hacerlo según las cláusulas de la póliza, los usos locales y las demás circunstancias del caso.

Artículo 559
El asegurado no puede variar por sí solo el lugar del riesgo, ni ninguna otra de lascircunstancias esenciales que, según el contrato, se hayan tenido en mira al estimarlo. La variación efectuada sin el consentimiento del asegurador, liberta a éste de la responsabilidad del seguro, si a juicio del Tribunal extendiere o agravare los riesgos, de tal suerte que el asegurador no habría consentido en el seguro o no lo hubiere consentido en las mismas condiciones.
Esta disposición no seaplica si el asegurador ha continuado ejecutando el contrato después de haber tenido conocimiento del cambio.

Artículo 560
El siniestro se presume ocurrido por caso fortuito; pero el asegurador puede probar que ha ocurrido por causa que no le constituye responsable según la convención o la ley.

Artículo 561
El asegurador gana la prima y puede exigirla desde que los riesgos comienzan acorrer por su cuenta.

Artículo 562
El defecto de estipulación expresa, la prima es pagadera en dinero. Si el pago se estipulare en entregas periódicas, cada una debe hacerse al principio de cada período.

Artículo 563
El asegurado debe pagar la suma asegurada o la parte correspondiente de ella, siempre que la cosa asegurada se pierda total o parcialmente, o se deteriore por efecto del casofortuito que hubiere tomado a su cargo.

Artículo 564
Si la pérdida o deterioro de la cosa asegurada se consumare por accidente ocurrido antes y continuado hasta después de vencido el término del seguro, los aseguradores responden del siniestro. Pero si el siniestro ocurriere antes que los riesgos hubieren comenzado a correr por cuenta de los aseguradores y continuaren después, éstos no son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evaluacion de vida
  • Proyecto De Formulacion Y Evaluacion De Proyectos De Evaluacion
  • EVALUACIÓN FINAL EVALUACIÓN DE PROYECTOS
  • Evaluacion de proyectos
  • Evaluacion De Proyectos
  • Evaluacion de proyectos
  • Evaluacion de proyecto
  • Evaluacion de proyectos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS