evaluación del testimonio

Páginas: 15 (3744 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2014
PERFIL DE PROYECTO

1. TITULO DE LA INVESTIGACION.

“PROPUESTA DE IMPLEMENTACION DE LA EVALUACIÓN PERICIAL PSICOLÓGICA DE CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO EN LA FUERZA ESPECIAL DE LUCHA CONTRA EL CRIMEN, ZONA CENTRAL DE LACIUDAD DE LA PAZ”

2. AREA DE INVESTIGACION.
Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, División: ESCENA DEL CRIMEN, Área de Psicología, dependiente del Instituto deInvestigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial Antonio José de Sucre (IITCUP).

3. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION.
3.1. JUSTIFICACION PRÁCTICA.
El desconocimiento de diversas técnicas y herramientas de evaluación sobre la credibilidad del testimonio, afecta en la actualidad, la confianza que la sociedad tiene en la práctica policial en su aporte a la investigación criminal,generándose además consecuencias importantes, entre ellas: sancionar a personas inocentes y dejar a delincuentes en libertad, incrementando el problema de la seguridad ciudadana y el descredito de la Policía Nacional y los órganos encargados de la administración de justicia.
Consiguientemente, los profesionales en el Área de Psicología, dependiente del Instituto de Investigaciones Técnico Científicasde la Universidad Policial Antonio José de Sucre (IITCUP), deben contar con conocimientos suficientes para la aplicación de técnicas sobre la valoración del testimonio y de credibilidad de testigos.
El presente proyecto constituye el acercamiento e identificación práctica de las posibilidades, requisitos y exigencias para obtener la mayor cantidad de información real y fidedigna referente alsuceso que se investiga, con apoyo de la Psicología Forense, que cuenta con instrumentos científicos sobre la valoración de testimonios y declaraciones, que permiten discriminar con objetividad entre relatos honestos y falsos; en la perspectiva también de satisfacer idóneamente los requerimientos formulados por los Tribunales de Justicia, Ministerio Público, Defensorías de la Niñez y Adolescencia,Divisiones de la FELCC, y otros organismos vinculados a las víctimas, testigos y delincuentes, que persiguen el descubrimiento de la verdad histórica de los delitos investigados.

4. OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECIFICOS.
4.1. OBJETIVO GENERAL.
Proponer la implementación de una Evaluación Pericial Psicológica de credibilidad del Testimonio, en el Área de Psicología de la Fuerza Especial de LuchaContra el Crimen, en base a un trabajo de investigación documental a partir de diferentes técnicas utilizadas.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Analizar y definir la estrecha relación entre el Derecho y la Psicología, así como la creciente importancia de ésta última en la investigación criminal.

Examinar y seleccionar las evaluaciones psicológicas de credibilidad a ser utilizadas en las personasque van a prestar sus declaraciones.

Determinar mediante el análisis de credibilidad del testimonio, las probables causas por las que un testigo decide dar un testimonio falso y los diferentes métodos para detectar la falsedad del mismo.

Investigar diversas técnicas de entrevista para mejorar la obtención del testimonio, entre ellas: Entrevista Forense, Entrevista Cognitiva, Entrevista SVAy CBCA, exponiendo diferentes métodos, investigaciones y teorías que se utilizan como herramientas para detectar la mentira.

5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Existe la necesidad de realizar una investigación sobre la evaluación de credibilidad del testimonio dentro del ámbito de la Psicología Forense, como algunas de sus técnicas e investigaciones desarrolladas para obtener una mayor precisiónen la evaluación del testimonio.
En este sentido es imprescindible estudiar la evaluación de credibilidad del testigo honesto como del deshonesto, el estudio de ambos declarantes, es de gran importancia para la Psicología Forense al evaluar la precisión del relato, ya que de acuerdo a diversas investigaciones un individuo puede tratar de relatar una copia fiel de los sucesos vividos y aún así...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TESTIMONIO
  • Testimonio
  • Testimonio
  • Testimonio
  • Testimonio
  • El testimonio
  • TESTIMONIO
  • testimonio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS