faces

Páginas: 18 (4388 palabras) Publicado: 19 de enero de 2015
48 economistas se pronuncian ante la
crisis cambiaria, petrolera y el
deterioro socioeconó mico
El día 30 de enero de 2014, un grupo de 48 economistas hizo público el
siguiente comunicado ante la situación económica que se vive en Venezuela. A
continuación reproducimos textualmente el documento.
Por Prodavinci | 30 de Enero, 2014http://prodavinci.com/2014/01/30/economia-y-negocios/47-economistas-sepronuncian-ante-la-crisis-cambiaria-petrolera-y-el-deteriorosocioeconomico/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=F
eed%3A+Prodavinci+%28Prodavinci%29

Desde 2009 un grupo creciente de economistas venezolanos, de trayectoria
académica y/o experiencia en el sector público, de distintas generaciones y
regiones del país, hemos dado a conocer nuestros puntos de vistacoincidentes en
documentos colectivos, disponibles en www.pensarenvenezuela.org.ve. Los
problemas económicos, políticos y sociales tratados en anteriores oportunidades
probaron ser persistentes, agravándose ante las políticas seguidas por el gobierno
nacional. Abordaremos en este documento un breve análisis de la política
económica y petrolera, que luego de varios años, ha causado la serie deproblemas
críticos que ahora enfrenta Venezuela y que han hecho imposible abastecer al país
con mayor producción nacional, estabilizar los precios y contar con un mercado
cambiario funcional. Esta situación ha originado un grave problema
socioeconómico de desabastecimiento y de escasez generalizada de productos
alimentarios, medicamentos, equipos, maquinaria e insumos para las distintasactividades productivas del país.
Los desequilibrios acumulados en materia fiscal, monetaria y cambiaria de
la última década se manifiestan en una tasa de inflación anual de las más altas del
mundo, una escasez desbordada, un déficit del sector público consolidado
excesivamente alto, el indebido e inconstitucional financiamiento monetario del
BCV del déficit público y una severa restricción en laentrega de divisas petroleras

al BCV por parte de PDVSA. Estas divisas petroleras, a su vez, se administran bajo
un régimen de control de cambio propenso a la corrupción, en medio de un
amplio diferencial cambiario entre la tasa oficial y la tasa no oficial, promovido por
la misma política de gasto público deficitario con financiamiento monetario. Se
trata de un auténtico círculo viciosode prácticas gubernamentales incapaces de
proveer estabilidad económica a Venezuela.
Cualquier futura estrategia de rectificación y recuperación económica en
Venezuela deberá concentrarse en atender con sensatez y sensibilidad social la
causa de los desequilibrios económicos y no en realizar campañas mediáticas para
mostrar parte de las consecuencias de las políticas erradas por varios años yseñalar a presuntos culpables, quienes, evidentemente, responden a los mismos
perversos incentivos derivados de las políticas gubernamentales.

1) Los serios problemas económicos del 2014 no son
coyunturales, se han acumulado y agravado.
Hasta 2008 el gobierno de Hugo Chávez presentó como resultados
favorables de su gestión el crecimiento de la economía, la reducción del
desempleo, de lapobreza y de la desigualdad en la distribución del ingreso.
Argumentó reiteradamente que dichos resultados eran consecuencia del control
directo que se ejercía sobre PDVSA desde el 2003 y sobre el BCV desde el 2005, así
como de la sucesiva creación de Misiones sociales desde 2003. Los problemas
económicos que se mantuvieron sin resolver, como la inflación y la sobrevaluación
de la tasa decambio oficial (que condujeron mayores importaciones, en reemplazo
de la producción nacional y a la pérdida de valor del bolívar ante el dólar en el
mercado no oficial), fueron atribuidos por el gobierno a desviaciones capitalistas,
campañas de opositores políticos y especuladores. En 2007 el presidente Chávez se
declaró socialista del siglo XXI, de corte guevarista y maoísta, e inició un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • face
  • facas
  • face
  • La fac
  • face
  • Face
  • Face
  • face

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS