FEMICIDIO

Páginas: 11 (2568 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2015
FEMICIDIO

Femicidio: se refiere al asesinato evitable de mujeres por razones de género. Las mujeres entre los 15 y los 44 años tienen una mayor probabilidad de ser mutiladas o asesinadas por hombres que de morir de cáncer, malaria, accidentes de tráfico o guerra combinados. Entre 113 y 200 millones de mujeres desaparecen demográficamente.
Esta brecha es el resultado de diversos mecanismos:Aborto de los fetos de niñas basado en una selección deliberada, también llamado aborto selectivo (facilitado por el Diagnóstico prenatal del sexo).
Infanticidio femenino en aquellos países en los que se prefiere a niños varones.
Falta de comida y atención médica, que se desvía hacia los miembros masculinos de la familia.
Los llamados «asesinatos de honor» y las muertes de dote.
Tráfico de mujeres.Violencia doméstica o de género.
Mediante la incineración del cuerpo.
Esto implica que cada año entre 1,5 y 3 millones de mujeres de toda edad son víctimas de la violencia de género.
Las muertes violentas de mujeres por razones de género reciben legalmente el nombre de feticidio, femicidio o femenicidio, ya que no existe aún un consenso en la definición y sus acepciones varían según el enfoque desdeel cual se examina y la disciplina que lo aborda.

Según datos de ONU, las estadísticas de femicidios en la región "siguen presentando desafíos importantes y son a menudo desactualizadas", pero preocupa, no sólo la cantidad, sino los bajos índices de condena a femicidas.

LEY ARGENTINA:
Ley 26.791
Modificaciones.
Sancionada: Noviembre 14 de 2012
Promulgada: Diciembre 11 de 2012
El Senado y Cámarade Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:
ARTÍCULO 1° — Sustituyese los incisos 1º y 4° del artículo 80 del Código Penal que quedarán redactados de la siguiente forma:
Artículo 80: Se impondrá reclusión perpetua o prisión perpetua, pudiendo aplicarse lo dispuesto en el artículo 52, al que matare:
1°. A su ascendiente, descendiente, cónyuge, excónyuge, o a la persona con quien mantiene o ha mantenido una relación de pareja, mediare o no convivencia.
4°. Por placer, codicia, odio racial, religioso, de género o a la orientación sexual, identidad de género o su expresión.
ARTÍCULO 2° — Incorpórense como incisos 11 y 12 del artículo 80 del Código Penal los siguientes textos:
11. A una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediareviolencia de género.
12. Con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la que se mantiene o ha mantenido una relación en los términos del inciso 1°.

ARTÍCULO 3° — Sustituyese el artículo 80 in fine del Código Penal, el cual quedará redactado de la siguiente manera:
Cuando en el caso del inciso 1° de este artículo, mediaren circunstancias extraordinarias de atenuación, el juez podráaplicar prisión o reclusión de ocho (8) a veinticinco (25) años. Esto no será aplicable a quien anteriormente hubiera realizado actos de violencia contra la mujer víctima.
ARTÍCULO 4° — Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, EL DIA CATORCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE.
LOS AÑOS CLAVE PARA LOS DERECHO DE LA MUJER:

1968. Sepromulga la Ley Nº 17.711 que otorga a las mujeres la plena capacidad civil, igualándolas jurídicamente a los hombres.

1985. Argentina ratifica la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres, la convención Americana de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como su Protocolo Facultativo y el Pacto Internacional deDerechos Económicos, Sociales y Culturales.

1994. La reforma constitucional les asigna a las convenciones internacionales la misma jerarquía que la Constitución (la mayor en la pirámide legal) colocando a las mujeres en un plano de igualdad jurídica y reconociendo los derechos que hoy se ven reflejados en la reciente Ley Nacional Nº 26.485 de Protección Integral a las Mujeres.

2008. Comienza...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Femicidio
  • Femicidio
  • Femicidios
  • Femicidio
  • Femicidio
  • Femicidios
  • el femicidio
  • Femicidio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS