Fernando Botero

Páginas: 11 (2650 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2014
 “Trabajando, Botero olvida la pequeñez del papel, puesto que surge en
él la enormidad del universo”. (1).
0. Introducción
En el presente trabajo se intenta elucidar el tema de la representación y encuadre de la obra de Fernando Botero en el "campo" (2) del Arte, tomando como punto de partida solo algunos pocos fragmentos de sus producciones; basicamente lo visto durante la visita a lamuestra "Botero, dibujos en tela y en papel." que se presenta en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires desde el 21 de Mayo al 30 de Junio de 2013, complementado el enfoque con las lecturas, juicios y reflexiones efectuadas a posteriori de la misma. No se pretende alcanzar la profundidad de una investigación, -dado el limitado alcance de las fuentes consultadas y el tiempo disponible parala realización-, sino en cambio, la enunciación de una caracterización global de su temática y la ulterior posibilidad, a partir del desarrollo, de dejar planteados algunos aspectos polémicos. Por las mismas razones, y además por el escaso espacio disponible para la presentación del trabajo, no se incluye una biografía del artista, se prefirió en cambio dar prioridad a la enunciación de las etapasprincipales de su evolución conceptual y plástica, en relación al mundo social y personal que rodeo al autor.
1. Desarrollo
El planteo previo a la visita a la muestra fue el de ir y mirar cada obra sin una referencia previa, usando el propio "Utillaje mental" (3) preexistente disponible. Si bien tenía un concepto general de Botero y del estereotipo principal de sus imágenes, en línea de máximasolo conocía que la tendencia en su forma de figuración era pintar "Gordas", me intereso entonces dar una mirada a cada obra primero formal, iconográfica, un poco a la manera del crítico Clement Greenberg -como cuenta Danto en su obra "El abuso de la Belleza"- (4) "...solía taparse los ojos mientras ponían el cuadro en su sitio , para luego abrirlos de golpe, con la idea de que lo que llega a losojos sin referencias a ningún pensamiento previo es la prueba de la excelencia de un cuadro...es bello, escribe Kant, lo que agrada universalmente y sin concepto".
El segundo aspecto que me impuse fue el detenerme en el concepto, en la significación del contenido propuesto y en su relación con el tipo de representación elegida por Botero, y reflexionar acerca de cuanto acentuaba o debilitaba lapercepción el contenido del mensaje, también reflexionar acerca de cuanto podía haber -a mi juicio- de moralmente aceptable en utilizar conceptos estéticos para representar temas violentos o marginales de la sociedad.
En tercer y último tramo intente relacionar el conjunto de sus obras dentro de los actuales circuitos del Arte, conceptualizar su locus respecto a una postura Modernista o a unavisión desde la óptica del Postmodernismo, y en particular la ubicación de este tipo de representación ante la dicotomía Internacional/Latinoamericano, y meditar in fine, cuán lejos o cuán cerca está su obra de un arte de tipo "Popular".

Análisis Formal:
Obras vistas: Se trata de unos 50 dibujos sobre tela y papel, muchos de ellos en gran tamaño, y algunas pinturas -al acuarela-, realizadosentre los años 1973 y 2011. Aun siendo Botero Escultor aparte de Dibujante y Pintor, no se exhibieron en la muestra representaciones tridimensionales.
El modo de Representación dominante presente, es el Figurativo no realista, también llamado por la crítica “Nueva Figuración”, con uso de Línea de contorno muy categórica, de trazo seguro, que da cuenta de la pericia de Botero en el dibujo, con altocontraste de Fondo y Figura. Las líneas se dejan transparentar incluso debajo de las formas vestidas.
El uso de elementos de línea y contorno son también el sustento de su tipo de pintura, esto puede verse particularmente en la acuarela "Pedrito" (Fig. 2).
La Organización Espacial muestra dos elecciones dicotómicas en lo que hace a la relación Fondo-Figura, un grupo de cuadros presenta solo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fernando Botero
  • Fernando botero
  • Fernando botero
  • Fernando Botero
  • FERNANDO BOTERO
  • Fernando botero
  • Fernando Botero
  • Fernando botero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS