Fffff

Páginas: 6 (1277 palabras) Publicado: 17 de abril de 2010
Paediatrica

Asociación de Médicos Residentes del
Instituto Especializado de Salud del Niño

Volumen 5, Nº 1
Ene. - Ago. 2003
Págs. 21- 24

Estudio de los factores de riesgo de ceguera infantil y
la participación del pediatra en su manejo

CARLOS CARRIÓN OJEDA*, FLOR GALVEZ QUIROZ**, FERNANDO MENDIOLA SOLARI***

RESUMEN

Objetivo:determinar las principales causas de ceguera o baja visión en la población infantil que acude al IESN. Material y Métodos: Estudio re- trospectivo casos y controles. Resultados: Se re- visaron historias clínicas desde el año 1998 al
2001. Se halló que las enfermedades perinatales (44,9%) son la causa principal de ceguera infantil en lapoblación estudiada seguidas de enfermeda- des intrauterinas (29,6%), las adquiridas en la in- fancia (13,3%) y las hereditarias (12,2%). El por- centaje de pacientes referidos por el pediatra al oftalmólogo para prevención o diagnóstico fue de sólo 61% lo que incrementa el riesgo de trata- miento tardío. Conclusiones: Estos resultados di-fieren de los reportados en países desarrollados donde las principales causas que ocasiona cegue- ra infantil son las hereditarias; siendo las perinatales e intrauterinas prevenibles. Se estable- cen recomendaciones para mejorar el manejo de este tipo de pacientes.

INTRODUCCIÓN

Cuando un oftalmólogo es confrontado con un infante devarios meses de edad que no ha desarrollado una buena atención visual o la ha- bilidad de fijar y seguir objetos hay que pensar en muchas posibles patologías, como son las cataratas, el glaucoma, la retinopatía de la prematuridad, malformaciones, etc. Existiendo un grado variable de dificultad diagnóstica en los exámenes de rutina ( 1,2).

* Oftalmólogo Hospital María Auxiliadora. HMILurín.
** Oftalmóloga Jefa del Servicio de Oftalmología
IESN.
*** Oftalmólogo. IESN.

Palabras claves: Ceguera infantil, factores de riesgo.
El desarrollo visual es un proceso de madu-
ración altamente complejo, cambios estructura- les ocurren en ambos ojos y en el sistema ner- vioso central en forma simultánea. Investiga- ciones clínicas y de laboratorio han demostradoque el desarrollo visual es el resultado de un patrón genético y la experiencia en un ambiente visual normal ( 3).

En los recién nacidos la evaluación de la vi- sión es fundamentalmente cualitativa, adicionalmente hay test psicofísicos que se em- plean, como son el test del nistagmus optoquinético, los potenciales evocados visua- les y el test de la mirada preferencial. El reflejodel guiño a la luz brillante se presenta varios días después del nacimiento, el reflejo pupilar
a la luz se presenta después de las 31 semanas de gestación, pero es difícil de evaluar debido a la miosis del recién nacido; a las 6 semanas el bebe fija la mirada con relación a sus padres y a los 2 ó 3 meses de edad esta interesado en los objetos brillantes. Puede haber movimientos descoordinadospero estos no deben persistir después de los 4 meses de edad ( 4).

Los signos de baja visión incluyen nistagmus, movimientos erráticos del ojo, ausencia de res- puesta a caras familiares y objetos, el masaje oculto digital potente, la permanencia y desinte- rés frente a luces brillantes. Es de notar que el nistagmus secundario a disminución del ingreso sensorial usualmente se nota a los 2 ó 3meses de vida, no al nacimiento ( 1,2). Frente a un in- fante o niño con baja visión se debe hacer una buena historia clínica y familiar. Si el paciente es varón se debe explorar la posibilidad de des- ordenes ligados al cromosoma X, si un herma- no tiene una condición similar que no se ha pre- sentado en generaciones previas este sugiere una enfermedad autosómica recesiva ( 5). Hay que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fffff
  • fffff
  • fffff
  • Fffff
  • fffff
  • fffff
  • fffff
  • fffff

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS