fghj

Páginas: 11 (2639 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2014
LOS COMBUSTIBLES AMIGABLES

Julieth Julio
Daniel. F Molina
Oscar. J Rincón
Juan. D Vejarano

Los combustibles amigables
En la actualidad, en un mundo donde se hace menester cada vez más conservar,
preservar y mantener un desarrollo sostenible que permita satisfacer la necesidad de las
sociedades de una manera siempre amigable con el medio ambiente y los recursos
naturales, toman cadavez más fuerza las tecnologías en cuanto factores muy importantes
como el transporte de las comunidades desde las grandes y desarrolladas ciudades hasta
los lugares con menos facilidades de acceso.
De esta manera en el presente documento se tratara sobre dos de los biocombustibles
cuyo uso, tecnologías de aprovechamiento y materia prima de fácil acceso, han ido en
crecimiento en los últimosaños en países de economías desarrolladas y sobre todo en
países con economías emergentes. El Bioetanol y el Biodiesel.
El Bioetanol o etanol es un biocombustible obtenido por la fermentación de la materia
orgánica y la Biomasa rica en hidratos de carbono (Azucares). Dependiendo de la materia
prima utilizada para la producción de bioetanol también se puede obtener varios
subproductos para laindustria de la alimentación y la energía.
Como se mencionó, la producción de bioetanol se puede dar a partir de varias materias
primas: Con alto contenido en sacarosa (Caña de azúcar, Remolacha, Melazas sorgo
dulce) o con sustancias de alto contenido en almidón (cebada, maíz, patata, yuca).
Dicho compuesto, es un sustituto directo de combustible verde para la gasolina y se
caracteriza por uníndice de octano alto. De acuerdo al porcentaje que se tenga en la
gasolina se debe o no sustituir el motor común asi:
−E100 (100% bioetanol): requiere tecnología de combustión propia.
−E85 (85% bioetanol): utilizado en vehículos FlexiFuel (FFV’s).
−E5 (5% bioetanol): no requiere modificación de los vehículos
VENTAJAS





Biodegradable.
Renovable.
Disminuye emisiones compuestosnocivos en gases.
Alto índice de octano.

INCONVENIENTES




Menor poder calorífico que la gasolina
Relación estequiometria muy diferente a la gasolina
Gran afinidad por el agua

LOS COMBUSTIBLES AMIGABLES






Carácter corrosivo
Problemas de arranque en frio
Problemas por evaporación en altitud y a elevadas Temperaturas
Mayores emisiones por evaporación del combustibleEn cuanto al Biodiesel, puede utilizarse como combustible en motores diésel, puro o
mezclado en cualquier proporción con el gasóleo. Actualmente los motores no precisan
ninguna modificación técnica para funcionar con este combustible.
Las materias primas para el Biodiesel, al igual que para el bioetanol pueden ser de
diferentes orígenes: Aceites de semillas oleaginosas tradicionales (Aceitede colza, aceite
de girasol, aceite de soja, aceite de palma, aceites usados, grasas animales) o aceites de
cultivos energéticos (Jatropha, Crambe, Moringa, algas)
VENTAJAS







Biodegradable.
Renovable.
Disminuye las emisiones (- NOx).
Mayor punto de inflamación (seguridad).
Lubricidad excelente restableciendo esta propiedad
Lubricidad excelente, restableciendo estapropiedad en el diésel mineral.

DESVENTAJAS





Mayor coste por hora
Menor poder calorífico, si bien no supone una pérdida de potencia ni incremento
significativo de consumo.
Menor estabilidad a la oxidación
Peores propiedades en frio.
ADITIVACION

LOS COMBUSTIBLES AMIGABLES

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN DE BIODIESEL

FIGURA 1. Esquema general del proceso para la obtención debiodiesel.

El aceite extraído de la materia prima es refinado y luego sometido a la transesterificación,
proceso en el que los aceites vegetales se mezclan con un catalítico básico (NaOH o
KOH) en presencia de exceso de alcohol que sustituye el glicerol, ya sea etanol o
metanol, y son químicamente alterados para formar ésteres grasos, como etil o metilester,
respectivamente. Debido a ello,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fghj
  • fghj
  • fghj
  • FGHJ
  • fghj
  • fghj
  • fghj
  • fghj

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS