Ficha11 Sub6 Agentes Inmunosupresores E I

Páginas: 9 (2047 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2015
AGENTES INMUNO-MODULADORES (SUPRESORES y ESTIMULANTES).

CLASIFICACIÓN:
I. Inmuno-Supresores: Sustancias que afectan al Sistema Inmune: CICLOSPORINA, TACROLIMO.
Citotóxicos: AZATIOPRINA, METOTREXATE, CICLOFOSFAMIDA.
Anticuerpos: INMUNOGLOBULINA ANTI-TIMOCÍTICA,
MOFETILMICOFENOLATO, MUROMONAB, RHOGAM.
Inespecíficos: Glucocorticoides, SULFASALAZINA.

II. Inmuno-Estimulantes:Interleucinas, Inmunoglobulinas, Citocinas, Factores Estimuladores de Colonias (FSC).
Naturales: BCG.
Sintéticos: LEVOMIZOL, ISOPRINOSINA.

I. INMUNO-SUPRESORES

Generalidades: Medicamentos de aplicación reciente.
Actividad: producen una  en la respuesta inmune de los Px.
Usos: Impide o Tx el Rechazo a injertos o Trasplantes y para modular la Respuesta Inmune en la Quimioterapia. Tx de EnfAutoinmunes.
Efectos Colaterales: Se  la susceptibilidad a infecciones. Algunos Px desarrollan Neoplasias de tejido linfoide.


SUSTANCIAS QUE AFECTAN AL SISTEMA INMUNE

CICLOSPORINA: Obtenida de un hongo Tolypocladium inflatum. Polipéptido cíclico. Lipofílico. Proteína cíclica.
Fc: Absorción: Oral, 20 - 50%. IV, por emulsión.
Distribución: Vdist: 1.3 L/kg. UAP: 95% (se une a lasLipoproteínas). Se acumula en Eritrocitos (60%) y Leucocitos (30%). No Pasa BHE.
Metabolismo: Hepático, por la Cit P450 (dando más de 30 metabolitos algunos de ellos se supone que son activos). Vida ½: 5 - 6 hrs.
Eliminación: CEH, aparecen metabolitos principalmente en Heces.
MA: Inhibe a la Calmodulina. Produce Inhibición de la producción o liberación de Interleucinas 1 y 2. Bloquea los efectos de laInterleucina en los linfocitos T.  la actividad de Linfocitos T cooperador y Leucocitos T supresores. Inhibe la síntesis de Interferon Gamma. Se une a las Ciclofilinas e interactúa con la síntesis de DNA.
Actividad: Produce una alteración o desequilibrio en la capacidad inmune del Px. No causa Mielosupresión y No afecta el Sistema específico de defensa.
Usos: Transplante de Riñón, Hígado, Corazón,Páncreas. Se usa con Glucocorticoides para Tx de DM tipo 1. No se usa para Transplante de Médula ósea (resultados pobres), Púrpura Trombocitopénica Idiopática, Enf de Crohn, Colitis ulcerativa, Miastenia gravis, Psoriasis, Artritis Reumatoide grave no controlable con otros medicamentos, Nefritis lúpica.
EC:  FG, HTA, Temblores y Convulsiones. Hipercolesterolemia, Hiperuricemia y ataques de Gota,Hiperkalemia.
Interdependencias:
 Efecto Tóxico: con Compuestos Nefrotóxicos, Aminoglucósidos, VANCOMICINA, Anti-Piréticos.
Inhibición de la eliminación de CICLOSPORINA: Andrógenos, Estrógenos, Eritromicina y antibióticos análogos, Verapamilo, Diltiazem.
 Eliminación (por  del metabolismo de la CICLOSPORINA): RIFAMPICINA, FENOBARBITAL, Hidantoínas, PIRIMIDINA, BACTRIM, CARBAMAZEPINA.
IMIPENEM+ CICLOSPORINA: produce Convulsiones.
Presentación/NC: Presentación (no intercambiables). Vía/dosis: requiere reajustarse la dosis.
1) Cápsulas de gelatina.
2) Microemulsión (se absorbe mejor).
3) Disuelta en Alcohol y Aceite de Ricino, en una emulsión muy fina (para administración IV).



TACROLIMO: FK-506. Antibiótico Macrólido que se obtiene del Streptomyces tsukubaensis (fue encontrado enla ciudad de Tsukuba en Japón). Lipofílico. Es 100 veces más potente que la CICLOSPORINA.
Fc: Absorción: Oral, errática. Parenteral.
Distribución: Todo el organismo. Se [ ] en Pulmón, Corazón, Bazo, Páncreas, Riñón, Leucocitos, Eritrocitos. Vdist: 0.80 L/kg.
Metabolismo: Hepático, por la Cit P450 (Demetilándose e Hidroxilándose). Vida ½: 15 hrs.
MA: Inhibe a proliferación de células T. Esdecir, Inhibe a la Calcineurina, enzima crucial para la proliferación de células T (que son la IL- 2, 3 y 4, el FNT- Alfa, Interferón Gama). Por lo que ocurre la Apoptosis y Degranulación.
Usos: Rechazo Agudo de trasplante de Hígado, Corazón y Riñón. Psoriasis refractaria.
EC: Hiperglicemia (es el más frecuente, la mitad de los Px). Ictericia (11%). Nefrotóxico (26%). Infecciones (15%. Común a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inmunosupresores
  • Terapia inmunosupresora
  • Seguridad e higiene agentes fisicos i
  • Agente
  • Agentes
  • Agentes
  • Agentes
  • agentes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS