fiestas solemnes

Páginas: 13 (3204 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2014

FIESTAS SOLEMNES
Introducción

Los hebreos celebraban varias fiestas sagradas al año a las que denominaban "santas convocaciones" estas eran celebraciones religiosas en memoria de los grandes hechos salvíficos de Dios en la historia de Su pueblo. Estas fiestas se pueden clasificar según la frecuencia de su celebración. Por regla general eran ocasiones de un día o más de duración en que losisraelitas suspendían sus trabajos para reunirse gozosamente con Jehová. La mayoría de las convocaciones se relacionaban con las actividades agrícolas y con los acontecimientos históricos de la nación hebrea. Fueron instituidas como parte del pacto de Sinaí (Ex. 23:14-19). Todos los varones israelitas estaban obligados a ir a Jerusalén anualmente para participar de las tres fiestas de losperegrinos: Pascua, Pentecostés y Tabernáculos. Técnicamente hablando no todas las convocaciones santas eran fiestas, pero seis de ellas eran ocasiones para gozarse y disfrutar de las bendiciones divinas; sólo una se celebraba con tristeza.
Importante es entender que, aunque eran fiestas, éstas no podían ser celebradas según cada persona lo dispusiera, más bien Dios les ordenó en la Ley cómo debíancelebrarlas. La iniciativa personal para modificar lo que la Ley ordena es algo que el Altísimo no tolera aunque el humano imagine que esas modificaciones le agradan. Aquellos hijos de Aarón, Nadab y Abiú, murieron calcinados porque modificaron la receta de los perfumes que debían mezclar para producir el incienso que Dios había ordenado (Números 26:61). Eso comprueba la delicadeza de Dios de nopermitir que sus leyes sean modificadas aunque con los resultados las personas imaginen agradarlo.
 Las fiestas están divididas en dos porciones principales, dependiendo si caen en la primavera o en el otoño. Las de la primavera nos enseñan acerca de la primera venida del Mesías y las del otoño acerca de la segunda venida del Mesías



EL PROPOSITO DE LAS FIESTAS SOLEMNES

Las fiestas daban alos israelitas la oportunidad de reflexionar sobre la bondad de Dios. Algunas convocaciones coincidían con las estaciones del año agrícola y así hacían recordar a los hebreos que Dios les proveía continuamente su sostén.
El propósito principal de las fiestas: lograr que los israelitas tuvieran presente que eran el pueblo santo de Dios. Se destaca el número sagrado "siete" que significa"totalidad, culminación o perfección". Muchas se calculaban según ciclos de 7. El ciclo de la semana con su punto culminante en su día 7 proveía la base cíclica para gran parte de la adoración de Israel. Así como se guardaba el 7mo día, también se celebraba el 7mo mes (donde tenían lugar 4 fiestas nacionales), y el 7mo año y el 50° año (el año del jubileo) que seguía a 7 ciclos de 7 años. Las fiestas nosolo estaban organizadas en relación al ciclo de la semana (el día de reposo), sino que dos de ellas (la de los panes sin levadura y la de los tabernáculos) duraban 7 días.
Así las fiestas solemnes debían contribuir a que la santidad penetrase en la totalidad de la vida del pueblo de Dios.
La celebración de las fiestas solemnes demandaba sesenta y siete días del año, en los cuales los israelitasdebían dejar sus trabajos y entregarse al culto a Dios. Así tenían la oportunidad de ponerse en contacto con su Creador.
Dios nunca quiso que las convocaciones llegasen a ser un rito formalista y vacío. En varias ocasiones los profetas reprendieron severamente a los israelitas por celebrarlas así. El gran propósito divino de las fiestas era espiritual: la reunión gozosa de la nación con su DiosJehová.




EL SIGNIFICADO DE LAS FIESTAS SOLEMNES

1. EL DÍA DE DESCANSO. (Cap. 23:3)
El día de reposo era la primera fiesta en el calendario sagrado. El séptimo día de cada semana formaba parte de las fiestas (Levítico 23:1-3). A los israelitas les hacía recordar a su Creador y del hecho de que El descansó de su obra creadora el séptimo día. También les hacía tener presente que Jehová...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • solemnidad
  • Solemnidad
  • Solemne
  • Solemnidad
  • Solemne
  • Solemnidades
  • solemne
  • Solemne

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS