figuras literarias

Páginas: 11 (2698 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2013
aliteracion
La aliteración es un recurso literario en donde las palabras se utilizan en forma de rápida sucesión, y comienza con letras que pertenecen a un mismo grupo de sonido. Independientemente de si el sonido es de una consonante o de una vocal de un grupo específico, la aliteración implica la creación de una repetición de sonidos similares en la frase. Las aliteraciones también se creancuando las palabras comienzan con la misma letra. Al mismo tiempo, las aliteraciones se utilizan para sumarle o añadirle carácter a la escritura y, a menudo contribuyen a ser también un elemento de "diversión" a la pieza … se ve mucho en los trabalenguas.
Ejemplo:
Tres tristes tigres comen trigo de un trigal.(La "T" como sonido destaca y se repite a lo largo de la frase.) Otros tipos: - Elcielo está enladrillado, quien lo desenladrillará. Aquel que lo desenladrille, buen desenladrillador será! - Por intentar desenredar el enredo que ayer enredé, hoy enredo el desenredo que desenredé ayer! - Pablito clavó un clavito en la calva de un calvito. En la calva de un calvito pablito clavó un clavito! - El amor es una locura que ni el cura lo cura pues si el cura lo cura comete una granlocura! -
asindeton
Asíndeton se refiere a una práctica en la literatura en la que el autor deliberadamente deja de lado las conjunciones en la oración, mientras se mantiene la corrección gramatical de la frase. Asíndeton es una herramienta literaria que ayuda a acortar el significado implícito de toda la frase y presentarlo en una forma sucinta. Esta versión compacta ayuda a crear un impactoinmediato por el cual hace que inmediatamente el lector entre en sintonía con lo que el escritor está tratando de transmitir
Ejemplo:
1. Leer, escribir, aprender. 2. Mirar, absorber, entender. 3. Reducir, Reutilizar, Reciclar. Más ejs.: - "acude, corre, vuela..." - "día, noche, ponientes, madrugadas..." - "llegué, vi, vencí" famosa frase del emperador Julio César o en latín: "Veni, vidi, vici". - "entierra, en humo, en polvo, en sombra en nada" - ¡Trabaja, muévete, agítate para comer! - "Canta, ríe, sueña, acude conmigo, calma mi pena." - Me gustan todas las mujeres: altas, bajas, flacas, gordas... todas!!! - Vivo, respiro, siento, muero lento. - Día, noche, ponientes, madrugadas
ironia
El uso de la ironía en la literatura se refiere a jugar con las palabras de tal manera que elsignificado implícito en la palabra/oración es en realidad diferente del significado literal derivado. A menudo, la ironía se utiliza para sugerir el fuerte contraste del significado literal planteando. En profundidad, un mayor significado real se revela no por las palabras mismas, sino por la situación y el contexto en el que se encuentran.
Ejemplo:
Escribir una frase como: "¡Oh! ¡Qué buena suertetengo". La frase transmite que el que habla está contento con su suerte, pero en realidad lo que quieren decir es que son muy infelices e insatisfechos con su (mala) suerte. Otros Ejs.: "Comieron una comida eterna, sin principio ni fin… " "Tranquilo que no te va doler, es sólo un pinchazito de nada". - cuando en realidad ... duele que te cagas! "El árbitro tuvo la culpa de que nuestro equipo perdiera".- Es inevitable, pero uno de los dos equipos tiene que perder y a veces el árbitro paga el pato... "Llamarle peludo a un calvo".
metafora
Las metáforas son uno de los dispositivos más utilizados como figuras literarias. Una metáfora se refiere a un significado o a la identidad atribuida a un sujeto por medio de otro. En una metáfora, un sujeto aparenta ser otro con el fin de establecer unacomparación entre sus similitudes y rasgos compartidos. El primer sujeto, "el cual/que" es el foco de las frases que generalmente se compara con el segundo. se utiliza para transmitir un significado más amplio que caracteriza al primero. El propósito de la utilización de una metáfora es tomar una identidad o un concepto que entendemos con claridad (segundo tema) y lo utilizan para comprender mejor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Figuras literarias
  • Figuras literarias
  • Figuras literarias
  • figuras literarias
  • Figuras Literarias
  • Figuras Literarias
  • Figuras Literarias
  • FIGURAS LITERARIAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS