Filósofos Griegos

Páginas: 8 (1870 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2015
FILÓSOFOS GRIEGOS
Sócrates
Nació en Atenas en el año 470 a.C. durante la época más espléndida en la historia de esa ciudad. Su padre fue escultor, de quien aprendió el oficio, pero también aprendió a leer y escribir (lo cual era poco común en esa época) y se dedicó a leer a Anaxágoras y a otros filósofos.
Sócrates no escribió ninguna obra porque creía que cada uno debía desarrollar sus propiasideas. Conocemos en parte sus ideas desde los testimonios de sus discípulos: Platón, Jenofonte, Aristipo y Antístenes.
Sócrates, de quien Cicerón dijo que “había bajado la filosofía a la tierra”, representa un parte-aguas en la historia de la filosofía pues los filósofos anteriores (llamados por ello “pre-socráticos”) estuvieron dedicados a buscar los principios básicos del Universo … y no sehabían preocupado del habitante del universo: El Hombre (¿qué es el hombre?, ¿qué es el bien y el mal?, ¿cómo debe portarse el hombre?)
Se casó con Xantipa (o Jantipa), que era de familia noble. Según una tradición antigua, era una mujer muy regañona, lo que lo obligó a pasarse la vida fuera del hogar, hablando y discutiendo con todo el mundo, criticando al gobierno e ironizando sobre las costumbres dela gente… aunque en realidad Platón muestra, al narrar la muerte de Sócrates en el Fedón, una relación normal e incluso buena entre los dos.
Su inconformismo lo impulsó a oponerse a la ignorancia popular y al conocimiento de los que se decían sabios, aunque él mismo no se consideraba un sabio. Esto lo llevó a tratar de hacer pensar a la gente y hacerles ver el conocimiento real que tenían sobrelas cosas. Asumiendo una postura de ignorancia, interrogaba a la gente para luego poner en evidencia la incongruencia de sus afirmaciones; a esto se le denominó «ironía socrática», la cual queda expresada con su célebre frase «Solo sé que no sé nada»
Su más grande mérito fue crear la mayéutica, método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteabanacatarrándolos con hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento. La sabiduría para Sócrates no consiste en la simple acumulación de conocimientos, sino en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de ahí construir conocimientos más sólidos.
El interés primordial de Sócrates era La Moral: hallar la definición, el concepto claro de lo que era El Amor, La Bondad, La Justicia, LaTemplanza, La Compasión, etc. Y tener tan claros esos conceptos, que se le puedan enseñar a los hombres. Por ello Aristóteles señala claramente que las dos grandes aportaciones de Sócrates son: El argumente inductivo, y La Definición general.
En cuanto a su idea de Dios, Sócrates dijo: “Cuanto existe con una finalidad útil, debe ser el trabajo o efecto de una INTELIGENCIA”. Demostró que el hombreno necesita a Dios para portarse bien y que la moral no tiene nada que ver con la religión, ni con las leyes del estado; que es asunto de cada quien y su conciencia.
Por todo esto, y tras la derrota de Atenas a manos de Esparta en el 399 a.C., Sócrates fue juzgado acusado de “no honrar a los Dioses que la ciudad honra y de corromper a la juventud”… y condenado a beber la cicuta para morirenvenenado. Sócrates no se defendió, por el contrario ridiculizó a sus jueces condenándolos a que de castigo, Dios les enviará a otros como él.

Platón
Nació en Atenas en el 427 a.C. su nombre significa “Ancho de Espaldas”, fue atleta olímpico, luchador e hijo de Aristón, terrateniente de familia aristocrática, se hizo discípulo de Sócrates y a su muerte se marchó disgustado de Grecia viajando porSicilia, Siracusa y hasta Egipto, donde estudió Matemáticas y Ciencias Ocultas, aunque algunos especialistas lo dudan. A diferencia de Sócrates, Platón escribió profusamente acerca de sus puntos de vista filosóficos, dejando un considerable número de manuscritos como legado.
En el año 387 a.C. volvió a Atenas y estableció una Escuela de Filosofía en un jardín cercano a la ciudad, que llamó la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Filosofos Griegos
  • Filósofos griegos
  • Filosofos Griegos
  • Filosofos Griegos
  • Filosofos Griegos
  • filosofos griegos
  • filosofos griegos
  • Filosofos griegos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS