filo

Páginas: 8 (1922 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2013
Tarea de filo
Francis becon
El método Bacon, la filosofía cartesiana de Descartes y la física de Newton han sido los pilares en los que se ha apoyado hasta la actualidad la investigación en ciencia y tecnología. No obstante, el avance de la filosofía y las ciencias de la complejidad han hecho aparecer nuevos métodos, teorías y paradigmas que muchas veces hacen inválidas las postulaciones de laciencia clásica.
Francis Bacon con su obra "Novum Organum" planteó la necesidad de un método que fuese válido en todas las ramas del conocimiento y con el que fuese posible abordar cualquier inquietud del hombre con garantías de éxito. Bacon hizo una dura crítica a la filosofía griega a la que tildó de superflua por no resolver los problemas del mundo "real". Según Bacon, había que plantearsela filosofía como un instrumento para resolver los problemas de la sociedad y para ello se hacía imperiosa la definición de un método universal. Gracias a las aportaciones de Bacon el pensamiento al que se puede llamar racionalista empezó a asentarse.
A partir de entonces se tiene fe ciega en la razón humana como única herramienta de conocimiento verdadero.
Más tarde, el matemático y filósofofrancés René Descartes introdujo su filosofía cartesiana que ante todo era racionalista. Suyas son las palabras "estoy convencido de que las matemáticas son un instrumento de conocimiento más poderoso que ningún otro que nos haya llegado por agencia humana, pues es la fuente de todas las cosas".

Nicolas copernico
Copérnico no fue el primero en señalar la centralidad del Sol. A este respecto,basta nombrar a Aristarco de Samos, quien ya en la antigua Grecia enseñaba que la Tierra y todos los demás planetas giraban alrededor del Sol. De todos modos, el modelo que imperaba en su tiempo era el de Claudio Ptolomeo, que afirmaba que la Tierra se hallaba estática y que tanto el Sol como los planetas giraban a su alrededor. Al realizar sus observaciones astronómicas, Copérnico descubrió anomalíasen el sistema ptolemaico y comenzó a dudar de sus postulados básicos. En su obra principal dice: […] cuando un barco navega sin sacudidas, los viajeros ven moverse, a imagen de su movimiento, todas las cosas que les son externas y, a la inversa, creen estar inmóviles con todo lo que está con ellos. Ahora, en lo referente al movimiento de la Tierra, de manera totalmente similar, se cree que estodo el Universo íntegro el que se mueve alrededor de ella […]” Copérnico llegó a la conclusión de que la Tierra se movía, girando sobre sí misma (un giro completo equivalía a un día) y alrededor del sol (un giro completo equivalía a un año). También sostenía que el eje de la Tierra se hallaba inclinado. A su vez, mantenía la concepción tradicional de una esfera exterior donde se encontrabaninmóviles las estrellas.

Se debe tener en cuenta que Copérnico realizaba sus observaciones sin contar con el aporte invalorable del telescopio, que por entonces no había sido aún inventado. Para observar los cuerpos celestes, pasaba las noches en la torre de su casa de las montañas. Complementaba estas observaciones con la lectura de las obras antiguas y clásicas y con sus propias anotaciones ycálculos. Si bien éstos últimos no eran del todo precisos, todas sus observaciones respondían a necesidades de orden teórico y se realizaban según un plan preestablecido.
Jhon kleperDespués de estudiar teología en la universidad de Tubinga, incluyendo astronomía con un seguidor de Copérnico, enseñó en el seminario protestante de Graz. Kepler intentó comprender las leyes del movimiento planetario durantela mayor parte de su vida. En un principio Kepler consideró que el movimiento de los planetas debía cumplir las leyes pitagóricas de la armonía. Esta teoría es conocida como la música o la armonía de las esferas celestes. En su visión cosmológica no era casualidad que el número de planetas conocidos en su época fuera uno más que el número de poliedros perfectos. Siendo un firme partidario del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FILO
  • filo
  • FILO UNO
  • filo
  • Filos
  • filo
  • Filo
  • Filos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS