FILO

Páginas: 4 (902 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2014
1.- Conceptos de origen y legitimidad

1.1- Origen

Preguntarse por el origen del poder político equivale a investigar cómo, cuándo y por qué surgieron las primeras comunidades humanas en lasque hubo una clara división entre gobernantes y gobernados.

En muchos casos, todo empezó cuando un grupo social logró imponer violentamente su voluntad al conjunto de la sociedad para fundar unacomunidad política que previamente no existía.

1.2- Legitimidad

La cuestión de legitimidad del poder político nos lleva a plantearnos una pregunta muy diferente a la del origen: si ese fenómeno espositivo o negativo, si merece la pena mantenerlo y mejorarlo o no.

No todo poder político es legítimo, pero necesitamos criterios para distinguir lo legítimo de lo que no lo es.

DOS ASPECTOS DECUALQUIER INSTITUCIÓN
ORIGEN
LEGITIMIDAD
Responde a la pregunta --¿Cómo surgió?
Responde a la pregunta --¿Hay buenas razones para aceptar su existencia?
Es una cuestión “de hecho”
Es unacuestión “de derecho”
Su estudio corresponde a la Historia
Su estudio corresponde a la Filosofía
Se pueden investigar con independencia de la legitimidad
Se puede establecer con independencia de cuálfuese el origen



2.- La sociedad y su organización


2.1- Diferentes formas de organización social

Todas las sociedades han tenido una forma de organización.

Tribal (tribu): pequeñascomunidades, estructuradas a partir de lazos familiares y con una economía de subsistencia.

Esclavista (Egipto): comunidades de mayor tamaño (ciudades, imperios) donde la economía (lo esencial) loproducen los esclavos

Feudal (Poder en pocas manos, Edad Media): Señores feudales, jefes militares y políticos encargados de establecer el orden político y la protección militar. DEPENDECIA

Moderna:apoyada en el desarrollo de la industria y el comercio; el Estado nacional es el núcleo de la organización política.

2.2- El estado moderno y sus características

Monopolio del poder

Es una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FILO
  • filo
  • FILO UNO
  • filo
  • Filos
  • filo
  • Filo
  • Filos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS