Filo

Páginas: 7 (1730 palabras) Publicado: 4 de julio de 2015
ÍNDICE

1. Introducción
2. Antecedentes
3. Definición de conocimiento
4. Clasificación
5. Características
6. Vías de adquisición del conocimiento
6.1. Inducción
6.2. Deducción
7. Elementos
8. Teorías del conocimiento
9. Conclusiones
10. Bibliografía










Introducción




















Clasificación
El conocimiento posee distintas maneras de clasificarse, sin embargo la más común es:Conocimiento vulgar

Es aquel conocimiento que se obtiene de manera directa, consta de si mismo llegando a la verdad de manera natural. En muchas ocasiones el avance al que se llega es simple y se determina por la subjetividad, estableciendo alteraciones a la realidad. Se llega a ella de una forma puramente empírica, por lo tanto es un conocimiento superficial y es por esa superficialidad que sedesvirtúa lo real, que a la vez esta nos lleva a la verdad de los hechos.
Pese a todo esto siempre quedan dudas e inconformidad que se demuestran en la resolución de los sucesos o inconvenientes, en donde el hombre busca la verdad. Por ejemplo: Podríamos nombrar las creencias de nuestros abuelos, que al analizarlos se llega a constatar una realidad, quiere decir que son pensamientos sentenciososque nos enfrentan a una determinada verdad.
Se caracteriza por no poseer continuidad, evolución.
El conocimiento vulgar expresa un ser, un ocurrir particular, un ser ahora y en este lugar, o por ultimo un ser gradual un porque sí. No tiene porque demostrarse ni explicarse, guarda relación con la creencia y sentidos es decir la propia opinión.
Su progreso es poco objetivo, los conocimientos selogran con base en la intuición, sus conclusiones y definiciones son poco precisos. En pocas palabras es utilizado por todos nosotros, en su mayoría ha sido heredado de generación en generación. Es utilizado comúnmente cuando se trata de resolver problemas básicos en forma inmediata.

Conocimiento científico

Es el conocimiento crítico mediante el cual, el hombre va organizando los saberes,dejando atrás las experiencias cotidianas hasta llegar a un saber sistemático, ordenado, coherente, verificable, preciso, especializado y universal.
Es aquella verdad que se descubre a través de un proceso de investigación, basado en todas aquellas evidencias que nos llevan a indagar en la realidad para obtener una verdad con certeza.
Se dice que la ciencia en una característica propia de lahumanidad ya que en esta clase de conocimiento el aspecto que predomina es el uso de la razón.
Pretende descubrir relaciones constantes que se obtienen mediante la investigación metódica y apropiada; busca y logra hallar las leyes y principios que obedecen los fenómenos y los acontecimientos. Se propone explicaciones profundas de amplio alcance objetivo, con mayor rigurosidad y precisión; se apoya enlas leyes y principios, cuyo ordenamiento lleva sus experiencias a razonamientos profundos y busca establecer conclusiones de validez universal.
El conocimiento científico no sólo responde a la pregunta ¿Cómo?, sino que esencialmente se cuestiona el ¿Por qué? de los fenómenos o hechos, es decir que busca principalmente las causas. Entonces podríamos decir que el conocimiento científico es unareflexión crítica en que las opiniones personales han sido reemplazadas por juicios que aspiran a la certeza máxima y a la universalidad.
La finalidad de este tipo de conocimiento es en definitiva tratar de comprender los procesos o leyes que regulan la naturaleza, la historia o hechos de la sociedad para que, en esta medida, puedan ser transformados o modificados.

Diferencias entre conocimiento vulgary científico:

Conocimiento Vulgar
Conocimiento Científico
Este se adquiere por medio del azar
Este se adquiere mediante la razón.
No es verificable, está sujeto a nuestra experiencia y modo de sentir
Es verificable, puede estar basado en la experiencia, pero se puede demostrar.
Es subjetivo
Es objetivo
Es dogmático porque se apoya en creencias y respuestas no verificables.
Se adquiere mediante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FILO
  • filo
  • FILO UNO
  • filo
  • Filos
  • filo
  • Filo
  • Filos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS