Filosofía resumenes

Páginas: 37 (9186 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2015
Los sofistas
Suele denominarse cosmológico ese primer período de la filosofía durante el cual predominan los problemas relativos al “cosmos” –siglo VI y primera mitad del V–. Con el avance del siglo V, toman mayor relieve las cuestiones referentes al hombre, a su conducta y al estado: se habla de un período antropológico, que abarca la segunda mitad del siglo V, y cuyas figuras principales conlos sofistas y Sócrates.
Los encargados de satisfacer estos requerimientos de la época son unos personajes que se conocen con el nombre de sofistas. Los sofistas eran maestros ambulantes que iban de ciudad en ciudad, enseñando, y que cobraban por sus lecciones, y en algunos casos sumas elevadas. No fueron más que meros profesionales de la educación. Su finalidad era bien limitada: responder a las“necesidades” educativas de la época. Los sofistas se consideraban a sí mismos maestros de “virtud” y se proponían enseñar “como manejar los asuntos privados lo mismo que los de la ciudad”:
La mayor parte de los sofistas no fueron más que simples preceptores o profesores: hubo algunos, sin embargo, que alcanzaron verdadera jerarquía de filósofos: sobre todo dos, Protágoras y Gorgias.
 
La figura deSócrates
Sócrates representa la reacción contra el relativismo y subjetivismo sofísticos, al sostener que la virtud es conocimiento y el vicio es ignorancia.
Sócrates, empieza por interrogar a los políticos y los interroga sobre algo que debieran saber muy bien: ¿qué es la justicia? Ya que el propósito fundamental de todo gobierno debería ser primordialmente lograr un estado justo. Pero sometidos alinterrogatorio, pronto resulta que le responden mal, o que no saben en absoluto la respuesta.
Sócrates, interroga luego a los poetas, y observa: que en sus poemas éstos suelen decir cosas maravillosas, muy profundas y hermosas; pero que, sin embargo, son incapaces de dar razón a lo que dicen, de explicarlo convenientemente, ni pueden tampoco aclarar lo que dicen.
Sócrates interroga por último alos artesanos, y descubre que éstos si tienen un saber positivo: saben fabricar cosas útiles, y además saben dar razón de cada una de las operaciones que realizan. Lo malo, reside en que, por conocer todo lo referente a su oficio, creen saber también de las cosas que no son su especialidad.
Comprende, por fin Sócrates, la verdad: los demás creen saber, cuando en realidad no saben nada ni tienenconciencia de esa ignorancia, mientras que él, Sócrates, posee esta conciencia de su ignorancia que a los demás les falta. Él puede afirmar con plena conciencia “Sólo sé que no sé nada”, y en esto consiste su sabiduría y su única superioridad sobre los demás.
Todo lo que el hombre pueda saber es siempre, por finitud interminable, casi nada; el hombre es profundamente ignorante de los más grandesproblemas que lo conmueven, las grandes cuestiones de su destino y del sentido del mundo.
Sócrates descubre límites de todo conocimiento humano, piensa a fondo esta radical situación de finitud que caracteriza al hombre; éste sólo llega a la conciencia adecuada de humanidad, de aquello en que reside su esencia, cuando toma conciencia de lo poco que sabe.
 
La misión de Sócrates
Sócrates, consideraque, desde el momento en que la declaración de su “sabiduría” proviene de un dios, de Apolo, tal declaración ha de tener algún otro significado; el origen divino del oráculo lo convence  de que tiene que cumplir una misión. Si su “sabiduría” se ha revelado mediante el examen practicado entre sus conciudadanos y en tanto los examinaba, ello significa que sólo es sabio cumplimiento esa tarea. Portanto, que el dios lo llame sabio equivale a señalarle su misión, equivale a exhortarlo a que siga interrogando a sus conciudadanos. Su misión será la de recordarles a los hombres el carácter precario de todo saber humano y librarlos de la ilusión de ese falso saber, la de llevarlos a tomar conciencia de los límites de la naturaleza humana.
Sócrates insiste una y mil veces en que él no sabe nada,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumenes de filosofía para primero de bachillerato
  • resumenes de filosofia
  • resumenes de filosofia
  • Resumenes filosofia
  • resumenes filosofía
  • Resumenes Filosofia Y Metodos
  • resúmenes paeg filosofía
  • Resumenes De Materia De Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS