Fina Julio Historia 2

Páginas: 31 (7723 palabras) Publicado: 6 de agosto de 2015
Fina Julio 2015
Historia De La Política Educativa.

ESCUELAS NORMALES.

Sarmiento.
En su lucha por la educación popular: educación primaria masiva organizada y dirigida por la comunidad educativa en los consensos escolares y con autonomía financiera

Primeras experiencias educativas
La escuela de Santa Rosa
La escuela Normal de Chile
En 1845 viajo a Europa y Estados Unidos

Primerasexperiencias educativas.

Aprendió el funcionamiento del normalismo.
En España investigo el desarrollo de la ortografía.

Visito instituciones sobre la enseñanza democrática.
Profundizo la enseñanza primaria.
A su regreso, en 1849 realizo un informe para el gobierno chileno con el titulo de educación popular.

Sarmiento.
Fue nombrado jefe del departamento de escuelas en 1856.
En 1858 saco dos leyes paraconstruir importantes establecimientos destinados a colegios secundarios.
Abrió escuelas primarias.
Impulso las bibliotecas públicas.

Primer censo nacional 1869.












Origen de las escuelas normales

Su origen fue en Alemania y Austria con el nombre de seminarios.
En 1810 se fundo la escuela normal de Estrasburgo.
Este ejemplo se siguió en estados unidos impulsado por Mery Mann.

Escuelasnormales en argentina.

Sarmiento fundo la del Paraná el 23 de Julio de 1870; estaba compuesta por un curso normal y una escuela de aplicación para niños de ambos sexos.

Sarmiento había dicho: “Se necesitan maestras para formar maestras” y con la ayuda de sus amigos americanos inició la corriente de educadoras que vino al país.

El primer director de la escuela de Paraná: Jorge Sterns


Requisitospara entrar a la escuela normal

Aspirantes que tuvieran más de 16 años, buena salud, intachable moralidad y una instrucción que les permitiera emprender los estudios del curso normal.
Debían rendir un examen sobre lectura, escritura, ortografía, aritmética y geografía.

Plan de estudio
El plan de estudio de la escuela normal se inspiro en la pedagogía positivista de la época.
Poner encomunicación la escuela con el pueblo y de la educación con los jóvenes en las prácticas democráticas y en el ejército de la palabra hablada y escrita, de la conveniencia de instalar gabinetes, bibliotecas y aula de lectura y la necesidad de estimular la producción de libros didácticos o de traducirlos, para guía de los alumnos.
Triple características, experimental, modelo y de aplicación pedagógica para losalumnos maestros.

En Mendoza 1878

Surge la escuela normal tomas Godoy Cruz
Comienza a funcionar con maestras nacionales y estadounidenses. Estas últimas (Sara Boyd, Sara Cook y María Morse) la dirigirán hasta 1911.

INCORPORACIÓN DE LA MUJER AL SISTEMA EDUCATIVO.
Sarmiento.
Nace el 15 de febrero de 1811.
Fallece el 11 de setiembre de 1888.
Lucha por la educación popular.

Las primerasexperiencias educativas

Colegio santa rosa
Escuela normal de chile

Sus viajes.

Europa, África y América.

Presidencia de Sarmiento. 1868-1874

Primer censo nacional.
Funda un banco nacional.
Asesinato de Urquiza.

Aspectos educativos.

Funda en San Juan el colegio Santa Rosa.
Funda y dirige la Escuela Normal de Chile.
1849 Publicó el libro educación popular.

Acciones durante su presidencia.

Impulsala educación popular y la educación primaria.
Crea colegios secundarios.
Realiza el primer censo.

La escuela según sarmiento
La consideraba desde dos puntos de vista.
Centro de la democracia y baluarte contra la barbarie. Le asignaba un papel básico para la organización de las sociedades modernas en los intereses morales (porque atempera las costumbres masificantes y forma buenos hábitos),materiales (porque capacita para que cada uno sea elemento y centro de riqueza) y político (pues al educarse en democracia se opondría a la vagancia y el desorden social).

Crecen las escuelas normales y nacionales.

Se doto a esta escuela de un plantel docente de origen extranjero (preferentemente norteamericanos), así como de métodos de enseñanza, disciplina, mobiliario, texto y útiles similares a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PLAN FINES 2 HISTORIA
  • Fines 2 Historia y Geografia
  • FINES 2 HISTORIA
  • Fines 2
  • Proyecto Fines 2 Historia y Geografia
  • Julio Cortázar / Historias De Cronopios y De Famas / Fin Del Mundo Fin
  • proyecto pedagogico historia y geografia fines 2
  • 2 de julio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS