fisica 2

Páginas: 2 (412 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2013
Resumen
Este trabajo tiene como propósito saber por método experimental la presión de sustancias en reposo, también se utilizará formulas vistas en clase,
Introducción
Uno de los métodos mássencillos utilizados para determinar densidades relativas de líquido inmiscibles es el del tubo en “U”, en esta práctica se va a estudiar el comportamiento de la presión en un líquido en reposo usandoun tubo en “U” en el que se vierten dos sustancias que son inmiscibles. En esta práctica se medirán las diferentes alturas de los líquidos para determinar la densidad de los distintos líquidos.
Marcoteórico
Las formulas utilizadas para la realización de esta práctica son las siguientes:
1.-Ƥ=ϸɠh
2.-ɖ=│Ƥᵅ-Ƥᵇ│
3.- ϸ₁ɠh₁= ϸ₂ɠh₂
Procedimiento experimental
Para esta práctica utilizamos putos elsiguiente material(no surgió ningún problema con el material):
1.- Tubo en “U”(este tubo consiste simplemente de un tubo de vidrio o plástico transparente doblado en forma de U)
2.- Regla de 30 cm3.- 50 ml de agua
4.- 90 ml de aceite para muebles
5.- Pipeta de 10 ml
6.- Balanza de .1g
7.- Dos vasos de precipitados de al menos 100 ml
Procedimiento:
Medir la densidad del aceite que seusara, mediante una probeta, calculando la masa de 60, 70, 80 ml de volumen de sustancia, saque la densidad promedio.
Mediante la pipeta vierta agua en el tubo en U, hasta que llegue a la mitad.Después con la pipeta agregué aceite por el otro brazo hasta que alcance unos 10 cm de altura en el tubo.
Con la regla mida la altura de la columna de aceite y la altura de la columna de agua en el otrolado del tubo.
Agregue aceite a la misma columna para que incremente 5cm y realizar las mediciones, obtenga al menos 5 mediciones.


Resultados y discusión
Medida
hᵅ
hᵇ
Ƥᵅ
Ƥᵇ
ɖ=│Ƥᵅ-Ƥᵇ│
19cm
10cm
822.90 pa
826.4925 pa
56.4075 pa
2
13cm
14cm
1275.30 pa
1157.0895 pa
118.2105 pa
3
16cm
18cm
1569.60 pa
1487.6865 pa
81.9195 pa
4
19cm
22cm
1863.90 pa
1818.2835 pa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FISICA 2
  • fisica 2
  • Fisica 2
  • Fisica 2
  • física 2
  • fisica 2
  • Fisica 2
  • Fisica 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS