FISICOQUIMICA Destilacion

Páginas: 15 (3692 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2015




UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS

FISICOQUÍMICA Y OPERACIONES UNITARIAS

LABORATORIO
DESTILACION




PROFESOR:
Ing. Carlos Alberto Chafloque Elías




ESTUDIANTE:
Laura Goyzueta, Jorge Fernando 20110142I







15 de Julio del 2013












INTRODUCCION
La destilación es un método para separar loscomponentes de una solución; depende de la distribución de las sustancias entre una fase gaseosa y una líquida, y se aplica a los casos en que todos los componentes están presentes en las dos fases. En vez de introducir una nueva sustancia en la mezcla, con el fin de obtener la segunda fase (como se hace en la absorción o desorción de gases) la nueva fase se crea por evaporación o condensación a partirde la solución original.
La destilación se refiere a separar soluciones en que todos los componentes son apreciablemente volátiles. Mediante la manipulación adecuada de las fases, o mediante evaporaciones y condensaciones repetidas, es generalmente posible lograr una separación tan completa como se requiera y recobrar, en consecuencia, los dos componentes de la mezcla con la pureza deseada. Enla destilación, la nueva fase difiere de la original por su contenido calorífico, pero el calor se incrementa o se elimina sin dificultad; por supuesto, debe considerarse inevitablemente el costo de aumentarlo o eliminarlo.
Al mismo tiempo, la destilación posee ciertas limitaciones como proceso de separación. El gas que puede crearse a partir de un líquido mediante la aplicación de calor, consta,inevitablemente, solo de los componentes que se encuentran en el líquido. Por lo tanto, ya que el gas es químicamente muy similar al líquido, el cambio de composición resultante por distribuir los componentes entre las dos fases generalmente no es muy grande. Es más, en algunos casos el cambio de composición es tan pequeño que el proceso no es práctico; más aún, puede suceder que no haya ningúncambio en la composición.
No obstante la separación directa que comúnmente es posible por destilación, en productos puros que no requieren procesamiento posterior, tal vez ha hecho de ésta la más importante de todas las operaciones de transferencia de masa.
I. OBJETIVOS
Comprender el proceso de torres destilación, para su posterior aplicación a la industria.
Entender en cuanto puede influenciar lamedición de los factores tales como presión, temperatura, el reflujo. Para realizar una destilación eficiente.
Conocer y entender la importancia de las placas de destilación, ya que en ella se encuentran las capuchas, los vertedores. Elementos básicos para una correcta destilación.
Estudio del comportamiento de la mezcla agua-etanol en la columna de platos, así como la separación de ellosbasado en la separación de fases liquido-vapor
Consolidar los modelos teóricos con los resultados.















II. FUNDAMENTO TEORICO
La destilación es una operación utilizada con frecuencia para la purificación y aislamiento de líquidos orgánicos. La destilación aprovecha las volatilidades y puntos de ebullición de los componentes líquidos a separar.
La destilación depende de parámetros como: Elequilibrio liquido vapor, temperatura, presión, composición, energía.
El equilibrio entre el vapor y el liquido de un compuesto está representado por la relación de moles de vapor y liquido a una temperatura determinada, también puede estudiarse este equilibrio a partir de sus presiones de vapor.
La temperatura influye en las presiones de vapor y en consecuencia de la cantidad de energíaproporcionada al sistema, también influye en la composición del vapor y el liquido ya que esta depende de las presiones del vapor.
La presión tiene directa influencia en los puntos de ebullición de los líquidos orgánicos y por tanto en la destilación.
La composición es una consecuencia de la variación de las presiones de vapor, de la temperatura que fijan las composiciones en el equilibrio.
Puntos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fisicoquímica
  • Fisicoquímica
  • fisicoquimica
  • Fisicoquimica
  • Fisicoquimica
  • fisicoquimica
  • Fisicoquimica
  • Fisicoqúimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS