fisiologia renal

Páginas: 6 (1256 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2013
Fisiología renal
La Fisiología Renal es el estudio de la fisiología de los riñones. La función principal del riñón es la regulación del medio interno mediante la excreción, de agua y metabolitos, así como la retención de anabolitos que el organismo necesita; además, tiene una función endocrina secretando renina, calicreina, eritropoyetina y prostaglandinas.
Secreción de hormonas
Secreciónde eritropoyetina, que regula la producción de eritrocitos en la médula ósea.
Secreción de renina, que es una parte clave del sistema renina-angiotensina-aldosterona.
Secreción de las formas activas de la Vitamina D, calcitriol, y prostaglandinas.
Equilibrio ácido-base
El cuerpo es muy sensible al valor de pH. Fuera del rango de pH que es compatible con la vida, las proteínas son desnaturalizadasy digeridas, las enzimas pierden su habilidad para funcionar, y el cuerpo es incapaz de sostenerse. Los riñones mantienen el equilibrio ácido-base con la regulación del pH del plasma sanguíneo. Las ganancias y pérdidas de ácido y base deben ser equilibradas. Los ácidos se dividen en "ácidos volátiles"11 y "ácidos fijos"12
El principal punto de control para el mantenimiento del equilibrio establees la excreción renal. El riñón es dirigido hacia la excreción o retención de sodio mediante la acción de la aldosterona, lahormona antidiurética(ADH o arginina-vasopresina), el péptido natriurétrico atrial(ANP), y otras hormonas. Los rangos anormales de la excreción fraccional de sodio pueden implicar la necrosis tubular aguda o la disfunción glomerular.
Mecanismos de la función renal
Lahabilidad del riñón para realizar muchas de sus funciones depende de tres funciones fundamentales de filtración, reabsorción, y secreción.
Filtración
La sangre es filtrada por las nefronas, las unidades funcionales del riñón. Cada proteínas plasmáticas insignificantes para entrar al espacio de Bowman. La filtración es conducida por las Fuerzas de Starling.
El ultrafiltrado es pasado a través, a suvez, por el túbulo proximal, el Asa de Henle, el túbulo contorneado distal , y una serie de ductos colectores para formar la orina.
Reabsorción
La reabsorción tubular es el proceso por el cual los solutos y el agua son removidos desde el fluido tubular y transportados en la sangre. Es llamado reabsorción (y NO absorción) porque estas sustancias han sido absorbidas ya una vez(particularmente enlos intestinos).
La reabsorción es un proceso de dos etapas que comienza con la extracción activa o pasiva de sustancias desde el fluido tubular hacia el intersticio renal (el tejido conectivo que rodea las nefronas), y luego el transporte de estas sustancias desde el intersticio hacia el torrente sanguíneo. Estos procesos de transporte son conducidos por las Fuerzas de Starling, por difusión, yporTransporte Activo.
Umbral plasmático renal
El umbral plasmático renal es la mínima concentración en el plasma sanguíneo de una sustancia que resulta en la excreción de dicha sustancia en orina.
Por ejemplo, el umbral plasmático renal para la glucosa es 200 a 305 mg por cada 130 mL. La glucosuria (azúcar en orina) resulta cuando la concentración plasmática alcanza y excede el umbral plasmáticorenal de la glucosa. Cuando la concentración plasmática de glucosa es muy alta, la glucosa filtrada puede saturar sus portadores y alcanzar el transporte máximo de esa molécula. Cualquier cantidad que pase el transporte máximo continuará a través de los túbulos renales y será excretado en orina. Cabe destacar la diferencia entre umbral plasmático renal y transporte máximo, en el caso de la glucosa,este último es de 370mg, en donde si la concentración es superior se comienza a eliminar la glucosa de manera proporcionalmente directa a su concentración en el plasma ( situación en que todos los transportadores están saturados). Esto difiere del comportamiento del umbral renal, en el que pasado los 180mg, comienza una curva de excreción no lineal.
Reabsorción indirecta
En algunos casos, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fisiologia renal
  • Fisiología Renal
  • Fisiologia renal
  • fisiologia renal
  • fisiologia renal
  • Fisiologia Renal
  • Fisiologia Renal
  • Fisiología Renal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS