Fisiopatología

Páginas: 52 (12764 palabras) Publicado: 10 de junio de 2014
CONSIDERACIONES ANATÓMICAS
1.- ¿En qué se diferencian las arterias de las venas en relación a:
Función, grosor de la pared y presiones
Las arterias y las venas, junto con los vasos linfáticos, forman parte de los conductos que constituyen el sistema circulatorio, la salida y llegada de la sangre desde y hacia el corazón se realiza directamente por los dos primeros.
Las arterias, de paredesmás gruesas que las venas y por tanto de mayor rigidez, llevan la sangre que ha sido oxigenada en los pulmones desde el corazón hacia los tejidos. Tanto las arterias como las venas están compuestas por tres capas, las túnicas íntima, la media y la adventicia.
Las arterias son las que poseen una pared de mayor espesor facilitando el transporte de sangre a mayor presión. A medida que las arterias sealejan del corazón su túnica media va disminuyendo en fibras elásticas y ganado en músculo liso, pasando de ser arterias elásticas (de conducción) a ser arterias musculares (de distribución). En la túnica íntima se encuentra el endotelio  una fina capa de células en contacto con la sangre con funciones secretoras y reguladoras, involucrado en la adhesión celular y la coagulación. Separando latúnica íntima de la media en las arterias musculares se encuentra la membrana elástica interna, y separando la túnica media de la adventicia se ubica la membrana elástica extena. A la derecha vemos la fotografía de una arteria muscular y abajo un dibujo de las capas de una arteria.
 

 
Dado que el corazón bombea la sangre de modo intermitente, luego de que una arteria se distienden debido al flujoque le es llevado por la sístole ventricular su naturaleza elástica origina un retroceso de su pared que permite transmitirle presión en su interior (presión diastólica) y mantiene el flujo continuo de la sangre que de otra manera no ocurriría durante la diástole ventricular. Este mecanismo mantiene el flujo continuo hacia los tejidos.
 

Las venas suelen acompañar a las arterias mientrastranscurren en el tejido conjuntivo laxo, siendo que las venas profundas suelen tomar el mismo nombre que su arteria acompañante (ej: la arteria femoral se acompaña de una o dos venas femorales). Las venas suelen ser de mayor tamaño que la arteria acompañante, son vasos de capacitancia y debido a la delgadez de su pared son colapsables al aplicar con poca presión sobre ellas. Esto último es elprincipio que se emplea en ecografía para la detección de trombos frescos en el interior de las venas, aún cuando  en el estudio de ultrasonido no podemos ver adecuadamente los trombos de reciente formación debido a su baja ecogenicidad cuando intentamos colapsar estos vasos haciendo presión con el transductor sobre la piel en la zona superior a la vena no es posible colapsarla debido a que tiene uncontenido sólido que es el trombo poco organizado. Vemos en el dibujo de la izquierda una vena con dos valvas que se abren cuando el flujo toma sentido ascendente y que deberían cerrarse para impedir el reflujo en sentido opuesto.
Recordando los tiempos de estudiante elaboré esta sencilla tabla donde están las principales diferencias entre arterias y venas, creo que todos la hacemos cuando pasamospor la cátedra de histología, aquí una versión personal. Si alguien quiere aportar o sugerir algo para la tabla deje su comentario.
 
Diferencias entre las arterias y las venas:
 
Arterias
Venas


Dirigen el flujo sanguíneo desde el corazón hacia los tejidos.
Retornan el flujo sanguíneo desde los tejidos hacia el corazón
La fuerza que impele la sangre hacia los tejidos es proporcionadaprincipalmente por el corazón. El flujo diastólico depende del retroceso elástico del vaso. No poseen válvulas.
El retorno venoso depende de un gradiente de presión, es facilitado por bombas venosas(musculos de la pantorrilla, bomba plantar) y de un extenso sistema de válvulas que trata de dirigir el flujo en una sola dirección.
Las grandes arterias que reciben la sangre del corazón como la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fisiopatología
  • fisiopatología
  • fisiopatologia
  • Fisiopatologia
  • Fisiopatologia
  • FISIOPATOLOGIA
  • fisiopatologia
  • FISIOPATOLOGIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS