Formación de los elementos químicos

Páginas: 5 (1169 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2014
La formación de elementos químicos, que podemos  encontrarnos en las estrellas.
El elemento químico más abundante en el universo es el Hidrógeno ya que, un electrón es atrapado por un protón, el cuál queda girando alrededor de éste.
Pero, para que se forme Helio la cosa se complica un poquito más.
El nivel de complicación para la formación de elementos más pesados aumenta con el peso atómico.Las estrellas utilizan un proceso llamado fusión nuclear para producir elementos químicos.
Sï, los elementos quimicos se producen en las estrellas, y una estrella llega a producir elementos hasta el peso atómico que le permita la masa y el combustible que contenga la estrella antes de que esta perezca.
Si la estrella explota, las sustancias producidas se dispersan, las que luego de muchotiempo y en un proceso especial se concentran en planetas que giran alrededor de los restos significativos de esa estrella, con los cuales se reinicia un nuevo proceso.



Dado que en los primeros instantes del Universo la temperatura era muy alta, no era posible que estuvieran presentes átomos o núcleos. Sabemos que a altas temperaturas, como las que hay en el Sol los átomos se rompen en suscomponentes. A temperaturas aún más elevadas, lo mismos núcleos se rompen en sus componentes más básicos. Por lo tanto, la hipótesis es que los elementos se formaron poco después del Big Bang, comenzando por las partículas que forman los núcleos (protones y neutrones) y continuando por los núcleos de los átomos mismos. Los átomos se formaron mucho después, cuando las temperaturas eran suficientementefrías (300.000 años). El problema para la formación de los núcleos es que el neutrón es inestable y decae (se desintegra) en 13 minutos. Para que se formen los elementos livianos hay sólo unos escasos minutos, más específicamente 3 minutos después del Big Bang. Después de esos 3 minutos no quedan suficientes neutrones para formar más elementos. Por lo tanto los elementos livianos en el Universoactual son una especie de fósil del Big Bang. Equivalentemente podríamos decir que estos elementos son una especie de huella digital, o mejor aún, una mancha de sangre con toda la información de ADN del asesino en la escena del crimen, que nos permite resolver el caso. Además, la abundancia actual de los elementos livianos (H, D, 4He, etc) en la naturaleza datan de esa época, los primeros tresminutos después del Big Bang.
Al transcurrir los primeros tres minutos, recién comienzan a aparecer los núcleos de los átomos más sencillos: hidrógeno y helio. Los modelos predicen que la formación de estos átomos se hizo a razón de cuatro átomos de hidrógeno por uno de helio. Las mediciones actuales confirman estos porcentajes de 75% para el hidrógeno y 25% para el helio.
Los átomos más pesados, comoel hierro, el carbono, el cobre y el resto de los elementos de la tabla periódica, fueron creados en el interior de las estrellas de gran masa. Posteriormente ellos fueron esparcidos por el cosmos al explotar dichas estrellas, en forma de una supernova. Podemos decir, que la fase supernova de una estrella masiva constituye algo así como el último estertor de la misma. De este modo, la Tierra, elSol y los planetas, incluyéndonos a nosotros mismos, somos polvo de estrellas.

Historia del universo
El universo nace en circunstancias desconocidas. Según los conocimientos científicos del Bing Bang, surgió de una “singularidad”, un punto de densidad infinita en el que explotan las leyes del espacio y del tiempo.
Las teorías actuales apuntan auna era de “inflación” rápida; una expansión tanacelerada que supero la velocidad de la luz. Es posible que el universo, en principio del tamaño de una bola diminuta de menos de un milímetro, se haya expandido mucho más allá de las distintas que en la actualidad pueden observar nuestros telescopios más potentes.
La fuerza primitiva que se mueve dejando una serie de partículas elementales electrones, quarks, gluones, y neutrinos… que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Elementos Quimicos
  • Elementos Químicos
  • Elementos Quimicos
  • elementos quimicos
  • Elementos quimicos
  • Elementos quimicos
  • Elementos quimicos
  • Elementos quimicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS